Foto: SobrarbeDigital.
Informe complementario de las cotizaciones acordadas en la Lonja de Binéfar el miércoles 4 de enero de 2017.
Para interpretar las clasificaciones del ganado vacuno se debe valorar: A) Nivel medio el 3 de contenido de grasa sobre 5 clases. B) Denominaciones por la conformación de la canal sobre seis clases: S- Superior, E- Excelente, UMuy buena, R- º Buena, O- Menos buena, P- Mediocre. *- GANADO VACUNO: Machos Cruzados, Frisones y Hembras: repiten cotización.
Ya se ha finalizado el 2016, pero todavía estamos en una semana de festivos que poco puede ayudar a esclarecer la situación del mercado después de estos días navideños. Para la semana actual, en algunas comunidades únicamente hay tres días laborables, mientras que en el mejor de los casos hay cuatro, por lo que seguro que hay reducción de sacrificios por parte de los mataderos.
El consumo para esta semana se espera que se reduzca después de los excesos de la navidad, de la nochevieja y de año nuevo, pero aún queda “reyes”, que es una fecha de comidas familiares. Estas fechas mejoran las ventas de todos los tipos de ganado, pero especialmente de hembras y frisones, y por último, de los machos cruzados que acaban siendo vendidos en los lineales de las grandes superficies.
La exportación ha ido trabajando a lo largo de estos días festivos, además para esta semana están previstos envíos de animales vivos y parece que no va existir un descanso en la exportación después de estos días. Los datos de sacrificios, comparativa semana 51 y 52, dan una disminución en las hembras de 24,81%, con un peso medio que desciende ligeramente, 0,61kg, situando el peso medio de la semana en 227,33 kg. Canal.
El sacrificio de los machos desciende 27,27%, con un peso medio que sube 7,50kg., situando el peso medio de la semana en 260,32 kg. Canal. *- CEREALES.- Maíz, Cebada, Trigo pienso y Trigo panificable: todos, repiten cotización. Sin cambios en los precios de los cereales en la primera sesión del 2017, después de finalizar el 2016 con bajadas en la cebada y el trigo.
La operatividad para esta semana es baja, por lo que es difícil poder esclarecer cómo se iniciará el 2017, todo apunta a que la oferta va a seguir presionando sobre el precio, pero los mercados internacionales pueden dar cambios inesperados al mercado de los cereales. Por lo tanto repetición, a la espera de que se active la operatividad las semanas próximas que es cuando realmente podremos ver cómo está el mercado de los cereales y que tendencia acaba finalmente implantándose. *. – ALFALFA: Repite cotización.
Finalizamos el año sin operatividad en la alfalfa debido a los festivos navideños y lo mismo sucede en esta semana de reyes. Todo está vendido para estos días y las deshidratadoras están prácticamente cerradas. Ahora bien ya comienzan a trabajar las ventas para los días después de los festivos, cuando el consumo vaya recuperándose, principalmente a nivel nacional y francés. Mientras, la exportación irá cumpliendo con sus compromisos para el mes de enero y es aquí donde se esperan nuevos pedidos que ayuden a salvar la campaña. *- CORDEROS: Bajan 0,20 euros.
Si la semana pasada los corderos marcaron una prudente bajada de cinco céntimos, esta semana nos encontramos con una bajada mucho más brusca de precios. Por lo visto, la semana pasada fue el punto de inflexión en un mercado que ya está claramente bajista. El principal problema es que las ventas se han parado, sobre todo hacia la exportación, donde no entramos con los precios actuales, gracias a la dura competición con otros países europeos.
Y ha sobrado cordero de más peso que está pendiente de venta y por lo tanto, lastra el mercado y provoca que los precios bajen. En el mercado interno, se ha vendido prácticamente lo esperado y no quedan apenas corderos de 24 kg, que son los que consume el mercado nacional. Lo que no esperaban los productores es que fuera esta semana de principios de año, que parecía de transición, la que marcara esta bajada en los precios. Y lo peor de todo es que podrían continuar bajando durante el mes de enero, dependiendo el mercado completamente de las exportaciones. *- PORCINO: Repite cotización.
Nueva repetición en el porcino, sin embargo, los días festivos están dejando pesadez en las granjas como consecuencia de menos días de sacrificios, que se resumen en mayor peso de los animales tanto en canal como en vivo. Es por ello, que ya hay presiones en el mercado para bajar los precios del porcino por parte de la industria, aunque se espera que una vez vuelva la normalidad, los mataderos asuman toda la oferta que hay en el mercado.
Por otro lado, la producción defiende que el precio español es el más bajó en Europa y que Alemania inicia el año con subidas en los precios por la poca oferta que hay en el mercado alemán y en los países de su alrededor. Esta situación ayuda al mercado español a ser más competitivo y no tener que bajar más los precios para ello. *- LECHONES: Repiten cotización. Después de las subidas constantes y semanales de los últimos dos meses, esta semana marca un punto de inflexión y además, es una semana de transición, por lo que nos encontramos con una clara repetición en los predios.
Además, tenemos que tener en cuenta que esta semana, en algunas comunidades, solo tiene tres días laborales, lo que nos lleva a una repetición en los precios. Los mataderos tampoco están sacrificando lo esperado y por lo tanto no se amplían las plazas libres en las explotaciones. Tampoco llegan esta semana lechones desde el mercado holandés. Así, sin más, semana de transición y repetición en el precio de los lechones.