Foto: SobrarbeDigital.

La comarca de Sobrarbe ha coordinado la recopilación de todas las afecciones provocadas por los episodios de fuertes tormentas de la DANA de los pasados días 6 y 7 de septiembre. La institución comarcal señala que Sobrarbe es una de las zonas más afectadas y como entidad supracomarcal ha recogido todas las necesidades de reparaciones entre los distintos ayuntamientos afectados.

En total, 12 ayuntamientos han dirigido sus informes a la comarca de Sobrarbe, entidad que los ha trasladado al Gobierno de Aragón, a través de la Delegación territorial de Huesca; al Gobierno central a través de la Subdelegación del Gobierno en Huesca; y a la Diputación Provincial de Huesca, con el objetivo de que cada administración sea conocedora de las necesidades provocadas en el territorio y actúe en su reparación con la premura que exigen las mencionadas circunstancias.

La mayor parte de las afecciones se registra en caminos y accesos a fincas. En menor medida también se han producido desperfectos en diversas infraestructuras de captación de aguas o en el Aeródromo de Coscojuela de Sobrarbe, ubicado en el término municipal de Aínsa.

Los ayuntamientos que por el momento han comunicado las afecciones provocadas por las tormentas son los de Aínsa, Bárcabo, Bielsa, Boltaña, Broto, Fanlo, Labuerda, La Fueva, Palo, Puértolas, Tella-Sin y Torla-Ordesa, además de la Comunidad de Regantes Acequia Lecinue. Todo ello por un valor inicial que supera el millón de euros, ya que dada la magnitud de las afecciones varios ayuntamientos como los de Bielsa o Torla-Ordesa todavía no han podido cuantificar el alcance económico de los daños. Las inversiones solicitadas oscilan entre los 3.000 y 450.000 euros, de Palo a Aínsa.

Por su parte, la OCA (Oficina Comarcal Agraria y alimentaria) ubicada en Boltaña recoge todas las incidencias ocurridas en fincas agrícolas y ganaderas con el objetivo de reunir todos los daños producidos en explotaciones privadas de todo Sobrarbe.

José Manuel Bielsa Manzano, presidente de la comarca de Sobrarbe.