Visita a las obras finalizadas del acceso a Muro de Roda. Foto: Sergio Padura/DPH.

Quienes a partir de ahora lleguen hasta el conjunto histórico de Muro de Roda, declarado Bien de Interés Cultural, lo puede hacer en notables mejores condiciones.

Se ha actuado en los dos kilómetros del acceso que peor estado presentaban, los más cercanos a la fortaleza, con una inversión de 230.000 euros aportados por la Diputación Provincial de Huesca.

De los 5 kilómetros que separan la localidad de Tierrantona de este enclave, sólo estaban acondicionados los primeros 1,3 kilómetros; la mayor parte del resto eran una pista forestal de tierra con importantes pendientes y curvas muy cerradas que complicaban la circulación y el acceso rodado hasta este conjunto histórico del románico en Sobrarbe.

Así lo ha constatado hoy en su visita a este lugar la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Elisa Sancho, que acompañada por el alcalde del municipio de La Fueva, Ramón Laplana, han recorrido el tramo mejorado y que una hora después ha sido ya usado por el público y artistas del Festival Sonna, que se ha desarrollado precisamente en Muro de Roda.

Elisa Sancho habla de la importancia de las obras.

Ante esta situación, en los últimos meses la DPH ha llevado a cabo las obras de acondicionamiento y mejora del tramo que da acceso a Muro de Roda, haciendo posible que el valle de La Fueva se abra al turismo cultural y generando la posibilidad de desarrollo económico de esta zona del Alto Aragón.

La nueva vía cuenta con una calzada de 5 metros de ancho y doble sentido de circulación. Elisa Sancho, tras conocer la actuación, ha explicado que “las malas condiciones en que se encontraba este acceso estaban limitando el desarrollo económico y turístico de la localidad, por lo que estos trabajos va a mejorar la seguridad de los usuarios de esta vía”.

De hecho, cada año este enclave recibe unas 2.000 visitas. “Con este actuación desde la Diputación de Huesca impulsamos también nuestra apuesta por un turismo seguro, facilitando el acceso a nuestro patrimonio cultural y natural a quienes deseen conocerlo”, ha dicho la Vicepresidenta. Con ella han estado el diputado de Obras, Joaquín Monesma, y la diputada delegada de Cultura, Maribel de Pablo,

Las actuaciones se han llevado a cabo entre los puntos kilométricos 3,500 y 5,271, en lo más alto de la sierra de Gerbe, hasta donde no podían llegar autobuses ni cruzarse dos vehículos y cuya circulación se veía complicada los días de lluvia.

En este tramo se ha aumentado el ancho de la vía, se han regenerado taludes y una decena de muros de piedra, se han colocado barreras de seguridad y se ha instalado señalización tanto vertical como horizontal.