La Comarca de Sobrarbe y el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos organizan una nueva edición del Taller de Piedra Seca, que este año celebra su quinta convocatoria.
Esta actividad gratuita se enmarca en el proyecto europeo PETRA y tiene como finalidad contribuir a la transmisión y puesta en valor de la técnica tradicional de construcción en piedra seca, un saber que forma parte del patrimonio cultural de los Pirineos y que ha sido clave en la configuración de sus paisajes rurales.
La construcción en piedra seca fue inscrita en el año 2018 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Conservar este conocimiento y fomentar su aprendizaje resulta fundamental no solo para garantizar la pervivencia de una técnica constructiva eficiente y ecológica, sino también para reforzar el vínculo con el territorio y su historia.
El taller está destinado tanto a personas interesadas en iniciarse en la técnica como a profesionales del ámbito de la construcción y la conservación del patrimonio que desean adquirir formación práctica y actualizada en este campo.
El taller se desarrollará durante los meses de mayo y junio de 2025. Comenzará con una sesión teórica online el 23 de mayo y continuará con sesiones prácticas de tres días de duración, organizadas en grupos reducidos, que se realizarán entre el 24 de mayo y el 8 de junio en distintos puntos de la comarca de Sobrarbe.
Las plazas son limitadas y la inscripción puede realizarse a través de la web www.geoparquepirineos.com
La actividad forma parte del proyecto PETRA, una iniciativa de cooperación transfronteriza aprobada en el marco del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027), que tiene como objetivo la valorización del patrimonio cultural vinculado a la piedra seca en las regiones pirenaicas. PETRA promueve acciones complementarias centradas en la investigación, documentación, formación, difusión, creación de itinerarios y conservación, con el fin de reforzar la identificación de la población con su patrimonio y fomentar el desarrollo sostenible en el territorio.
Este taller constituye un ejemplo de cómo la colaboración institucional transfronteriza puede servir para preservar y activar saberes tradicionales que, aún hoy, ofrecen soluciones sostenibles, prácticas y profundamente arraigadas en la identidad de los territorios de montaña.
El proyecto PETRA está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra, y busca promover la identificación de la población de los Pirineos con su patrimonio cultural, especialmente en relación con la técnica de construcción en piedra seca, que ha configurado el paisaje pirenaico desde la Prehistoria. Este conocimiento es esencial para el desarrollo de un turismo sostenible y la conservación de un patrimonio inmaterial que requiere cooperación transfronteriza.
Forman parte del proyecto PETRA las siguientes entidades: la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, que actúa como jefe de filas, el Institut per el Desenvolupament y la Promoció de l’Alt Pirineu i Aran (IDAPA), el Parc naturel régional des Pyrénées catalanes, el Parc naturel régional des Pyrénées ariégeoises, la Université de Pau et de Pays de l’Adour, la Comarca de Sobrarbe, la Universitat de Lleida y el Govern d’Andorra a través de su Departament de Patrimoni Cultural.
Detalles del Taller:
Sesión teórica online: 23 de mayo de 2025 de 18h a 20h.
Sesiones prácticas por grupos. Todas de 9h a 14h.
Grupo A: 24, 25 y 31 mayo
Grupo B: 26, 27 y 28 mayo
Grupo C: 1, 7 y 8 junio
Grupo D: 2, 3 y 4 junio
Para más información y concertar entrevistas, escribir a:
[email protected], [email protected]



