La alcaldesa de Bárcabo y autoridades bajo las ramas del magnífico ejemplar.
  • Bárcabo celebra el primer aniversario del Premio a Árbol Europeo del Año con un acto de agradecimiento en Lecina. La alcaldesa Carmen Lalueza pone en valor las acciones emprendidas en colaboración con el Gobierno de Aragón, la DPH y asociaciones y organizaciones del territorio.

La implicación y el esfuerzo de personas, instituciones, organizaciones y medios de comunicación para conseguir que la Carrasca Milenaria de Lecina se hiciese con el premio a Árbol Europeo del Año 2021 han sido este miércoles reconocidos públicamente con un acto conmemorativo bajo las ramas del magnífico ejemplar. El evento coincide con el primer aniversario del hito alcanzado.

Autoridades, representantes de asociaciones y organizaciones, vecinos y vecinas del municipio e incluso alumnado del colegio de Paúles de Sarsa han acudido a un encuentro cargado de gratos recuerdos y emotividad. Allí se han repasado las acciones emprendidas durante los últimos meses y el impacto que para el territorio ha supuesto el logro del título internacional, todo un ejemplo de colaboración y trabajo en común.

La alcaldesa de Bárcabo, Carmen Lalueza, rememoraba en su discurso de bienvenida los 104.264 votos que hicieron posible batir el récord del concurso y alzarse con un premio que, por primera vez en sus más de diez años de historia, recaía en un árbol español.

“Aparecimos en los principales medios de nuestro país y recibimos apoyos incluso desde otros países del mundo”, ha recordado Lalueza, haciendo especial mención a “los 20.000 niños de nuestra provincia que dibujaron la carrasca y pidieron el voto. Hoy, en representación de esos niños nos acompaña el colegio de Paúles, el colegio de referencia del municipio de Bárcabo”.

El impacto de la campaña fue tal que el pasado mes de noviembre conseguía el premio Agripina a la mejor campaña de publicidad del año, bajo el sello de Huesca la Magia y La Colmena Creativa.

Después tomaba la palabra Diego Bayona, Director General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón. En su intervención, Bayona ponía en valor las líneas de trabajo emprendidas para mejorar la protección del árbol. “El premio de la carrasca supuso un punto de inflexión en el cuidado de nuestros árboles y arboledas, catalogando desde entonces doce árboles más y cinco arboledas singulares. En Lecina invertimos 15.000 euros el año pasado, y desde el Gobierno de Aragón invertiremos 200.000 euros para municipios y propietarios de estos ejemplares para continuar en las tareas de protección y señalización”.

A continuación tomaba la palabra Elisa Sancho, Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca. Sancho señalaba que “sumando es como se consiguen las cosas y con el premio hemos logrado una indudable popularidad, ahora necesitamos las infraestructuras”. La vicepresidenta ha admitido en ese aspecto que los trámites administrativos son lentos, “pero ahí estará la Diputación para prestar financiación y que los proyectos salgan adelante”. El apoyo económico de la DPH ha hecho posible, por otro lado, establecer contactos con Zona Zero para el desbroce y la señalización de rutas de senderismo y BTT que quedarán integradas en la red de senderos “Zona Zero Sierra de Arbe”.

Por su parte Susana Domínguez, Presidenta de Bosques sin Fronteras, daba algunas pinceladas sobre el incipiente proyecto de promoción de los recursos naturales de Lecina que está llevando a cabo su organización. “La carrasca es como una catedral. Hay que enseñar a la gente cómo se ve una catedral. Tenemos la oportunidad de generar un turismo arbóreo muy interesante, y desde la Asociación invitamos a Lecina a formar parte de la “Red de Municipios de Amigos de los árboles”.

Asimismo, la recién creada Asociación “Amigos de la Carrasca de Lecina y municipio” tomó la palabra para destacar el privilegiado emplazamiento de los pueblos de Bárcabo, a medio camino entre Aínsa y Alquézar, y para solicitar que “no sea el vacío que los separa sino un atractivo y dinámico espacio que los una”. Para lograrlo, piden esfuerzos a las administraciones locales, provinciales y autonómicas.

Un impulso a la economía local
La alcaldesa Carmen Lalueza cerraba el evento, antes de invitar a los presentes a una actuación musical de la Orquestina del Fabirol y a un aperitivo en la plaza de Lecina, destacando las limitaciones de un consistorio pequeño “que tiene que hacer frente a las necesidades y demandas tanto de sus habitantes como de quienes nos visitan”, razón por la que se hace esencial continuar en la línea de colaboraciones actual.

En el último año alrededor de 12.000 turistas han llegado a Lecina, multiplicando por diez la cifra de temporadas anteriores. Esto ha supuesto todo un revulsivo tanto para el municipio, que recogía excelentes cifras de ocupación en la época estival, como para toda la provincia. Se ha dado trabajo durante los meses de verano a dos personas para el control del aparcamiento y la venta de merchandising y se instalaron unos baños públicos que volverán a su ubicación en el inicio de la nueva temporada. Junto a la carrasca, las pinturas de arte rupestre del entorno de Lecina han registrado también éxito de afluencia, rondando las 8.000 personas en Barfaluy.

El Parque Cultural del Río Vero ha contribuido, además, a generar propuestas de ocio como la celebración del día del árbol o del aniversario del premio. Con su apoyo, este domingo día 20 de marzo los artistas locales Bea Silvestre y Víctor Biau ofrecerán una actuación en la Carrasca.

La guinda a un año que ha marcado la diferencia la pondrá, el día 22, el viaje que la alcaldesa emprenderá a Bruselas para recoger el premio oficial, que hasta el momento no había podido ser recibirse debido a la crisis sanitaria.