Necesidad e ilusión: Recuperar la zona de baño del Vero para Sobrarbe Sur. En reunión celebrada en el Ayuntamiento de Bárcabo con la representación de ayuntamientos de Bárcabo, Ainsa y Alquézar, comarca del Sobrarbe, Parque Natural de Guara y Cultural Rio Vero, así como de la Asociación Amigos de la Carrasca y Municipio que presentó la propuesta de recuperar como zona de ocio y baño la parte del río Vero, comprendida entre la fuente y el molino, unos 500 metros.
La idea pareció bien y se acordó redactar la propuesta y remitirla a la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro).
Esta zona muy concurrida en el pasado por público de todas las edades cumplió una función social importante en Sobrarbe Sur por ser la única zona de baño en un punto ya de por sí árido. Hoy la invasión de plantas acuáticas y la dejadez en el mantenimiento de algunas zonas hace imposible el uso que tuvo en el pasado, explican desde la Asociación.

En Bárcabo hay una piscina municipal pero los numerosos visitantes que llegan por la zona rehúyen este tipo de baño que ya tiene en sus lugares de origen y preguntan por espacios naturales. Es decir, vecinos y visitantes recuerdan lo que fue y están ilusionados con la posible recuperación por lo que se ha levantado gran expectación.
Se trata de un lugar idílico con zonas de agua remansada por la presa del molino y de gorgas (pozas) profundas excavadas en la roca cuyo fondo es perfectamente visible por la pureza de las aguas que acaban de salir del interior de la montaña. Y todo en medio de los espectaculares acantilados del Vero le da a la zona un atractivo muy singular.
La Asociación Amigos de la Carrasca y Municipio propone trabajos de limpieza de las plantas acuáticas invasoras en las zonas de baño, la recuperación de una zona de chopera hoy invadida por plantas de ribera y el facilitar la aproximación con vehículos como lo fue en el pasado pensando en personas mayores y familias con niños, así como simplificar la accesibilidad en tres puntos del recorrido.
Un elemento fundamental a tener en cuenta es que esta zona de Sobrarbe Sur está al límite de supervivencia demográfica con 0,6 habitante /Km2 cuando Teruel tiene 9 y la provincia de Huesca 14, por poner dos ejemplos. Sin embargo, a diferencia de otros territorios “por aquí vemos pasar numerosísimos visitantes de forma desigual pero todo el año y no lo rentabilizamos en forma de mejora de opciones de vida y de servicios”, comentan.
“Y en este sentido, esta histórica zona del Vero, cumpliría una función complementaria que ayudaría considerablemente a toda la zona a tener un turismo menos fugaz y un servicio social que se añora. Hay más iniciativas propuestas pero esta es muy singular y factible desde el punto de vista económico y medioambiental”, argumentan.
