Valle de Pineta, imagen de archivo. Foto: SobrarbeDigital.

El PSOE de Sobrarbe presentará una moción en el próximo consejo comarcal reclamando que el Gobierno de Aragón incluya a la comarca en el Plan Pirineos, un plan extraordinario de sostenibilidad turística financiado con fondos europeos donde Sobrarbe es la única comarca del pirineo en la que no se contemplan inversiones.

Así, y tal y como se anunció en la presentación del pasado 30 de octubre, tres de las cuatro comarcas pirenaicas aragonesas recibirán recursos para emprender ambiciosos proyectos de desarrollo económico y turístico salvo la de Sobrarbe, donde la noticia ha sido recibida por el grupo socialista con perplejidad y preocupación.

“No tenemos pistas de esquí, pero con el esfuerzo de familias y gentes que han apostado por vivir aquí nos hemos convertido en la comarca con más plazas de alojamiento turístico en todo Aragón”, apunta Carmen Muro, portavoz del PSOE en Sobrarbe. “Sin inversiones estratosféricas como las realizadas en otras comarcas en los últimos años o las anunciadas para los próximos, esta comarca sobresale en la recepción de turistas extranjeros y cuenta con una variada oferta en alojamientos de turismo rural y camping, y a pesar de todo esto, -lamenta la portavoz- una vez más se nos ha dejado al margen de otra oportunidad de progreso”.

Carmen Muro, portavoz del PSOE en Sobrarbe.

En la moción que se presentará el próximo 20 de noviembre, los socialistas pedirán el respaldo de los grupos para solicitar al Gobierno de Aragón un reparto justo y equitativo de los recursos disponibles del Plan Pirineos. El objetivo es garantizar que Sobrarbe no se quede atrás en el camino hacia un futuro más próspero y sostenible para todos. También se incluye en la moción reclamar a los partidos políticos de las Cortes de Aragón el apoyo a esta demanda.

Sobrarbe, un modelo turístico de referencia obviado por el gobierno regional
La comarca de Sobrarbe ha enfocado su modelo turístico sostenible en la preservación del entorno natural y en el aprovechamiento de los recursos endógenos. “Somos la comarca más frágil de todas, con poco más de 3 habitantes por kilómetro cuadrado y la renta per cápita más baja de todas las comarcas pirenaicas. Y, sin embargo, hemos demostrado que es posible atraer visitantes y mantener una economía sólida sin deteriorar el equilibrio ecológico de nuestro territorio”, afirma la portavoz socialista sobrarbense.

Por otro lado, Carmen Muro pone en valor las credenciales y los logros conseguidos en los últimos años, “algo que nos sitúa como referente para numerosos foros nacionales e internacionales en los que se nos invita a compartir nuestro exitoso modelo de desarrollo turístico”, e incide en la desventaja que supone el Plan Pirineos para los habitantes de Sobrarbe, ya que “además de seguir siendo un ejemplo de desarrollo sostenible en la Comunidad, de formar parte del Plan ayudaríamos a mantener y a mejorar su calidad de vida”.