Músicos en Pirenostrum el pasado julio. Foto: SobrarbeDigital.

Entre la incertidumbre y la esperanza puesta en el primer verano postpandemia, Boltaña ha vuelto a colocarse como un destino ideal para pasar unos días de vacaciones y descubrir el microclima para disfrutar en este municipio situado en el centro de la comarca de Sobrarbe.

“Como es ya una costumbre, los meses estivales son calificados como la temporada alta, aunque si hacemos un desglose y estudio de los datos aportados se observa una desestacionalización del turismo, dejando el final de la primavera y el otoño para escapadas más cortas o de personas que desean conocer Boltaña y comarca lejos de las aglomeraciones veraniegas”, comenta María José Torres, técnico de la Oficina de Turismo de Boltaña.

Pirenostrum, plaza Mayor de Boltaña. Fuente: Oficina de Turismo.

El marco en el que se ubica la Oficina de Turismo Municipal de Boltaña, en la primera planta de la antigua almazara de aceite y acompañada de una pequeña muestra de objetos etnográficos pertenecientes a la colección del antiguo herrero de la villa Blas Colomina, hace que los visitantes que acuden a la oficina queden asombrados del edificio, tal como explica Fernando Larraga, trabajador estival en la oficina de turismo, y se muestran encantados de que se haya respetado la arquitectura tradicional de este edificio tan importante para la historia social de Boltaña y que se haya situado en él, una oficina de información turística dependiente de Turismo de Aragón y que abre durante todo el año.

Muestra de objetos etnográficos que se pueden ver en la Oficina de Turismo de Boltaña. Foto: SobrarbeDigital.

Por la oficina de turismo han pasado 15.324 visitantes desde el 1 de junio, y aunque se observa una leve disminución esta es debida en parte a la reestructuración horaria que se ha llevado a cabo en la oficina, señala José Mari Giménez, alcalde de Boltaña, “a través del programa de primera experiencia en la administración pública un joven de nuestro pueblo está formándose como informador turístico en la oficina y nuestra técnico ha tutorizado su labor”.

“Siguen visitándonos principalmente de las comunidades autónomas más próximas, pero se observa un incremento de visitantes de las comunidades más sureñas. En el periodo referido se ha incrementado sustancialmente el turismo extranjero y lleva camino de recuperar los niveles prepandemia. Nuestros vecinos franceses siguen queriendo conocernos”, comenta Laura Velayos, concejal de Turismo, destaca también que los visitantes reducen un poco sus pernoctaciones, pero “una gran mayoría pasan al menos 4 días entre nosotros”.

El casco antiguo de Boltaña sigue ganando y encantando a los visitantes, las visitas guiadas fomentadas por el Ayuntamiento de Boltaña y que se han realizado los viernes de los meses de julio y agosto, han llevado a que se descubriera una Boltaña desconocida pero que enamora a primera “visita”. También Boltaña es un punto adecuado para visitar el PNOMP, iniciar rutas por senderos a pie o en bicicleta, visitar alguno de edificios de interés artístico que componen el patrimonio del Sobrarbe.

Acceso nocturno al Castillo de Boltaña. Fuente: Miguel Gil.

Durante estos meses, en el municipio de Boltaña se han recuperado jornadas, festivales y ferias que han convertido a estos meses del 2022 en meses culturales muy parecidos a los del año 2019.

La Feria del Libro Pirenaico, Pirenostrum, Pirineos Canyon, las jornadas científicas de la Sedeck, las fiestas de la Convivencia 2022, la carrera Contrabendiers han sido algunos de los eventos vividos desde junio, advierten desde el Ayuntamiento de Boltaña, que durante los meses que restan de este año 2022 y comienzos del 2023, las calles y lugares emblemáticos de Boltaña continuarán llenándose de cultura.