La décimo segunda edición de la Feria del Libro pirenaico de los valles de Aure y Sobrarbe recalará de nuevo en Boltaña, los días, 24, 25 y 26 de junio, y lo hará tras una pandemia que ha supuesto que el sector del libro haya sido uno de los pocos que ha aumentado su facturación.
Muchos autores y autoras ocuparon los meses más restrictivos de la pandemia para dar forma a nuevas historias y relatos que ahora están viendo la luz.
Esta edición del 2022 cuenta con el tema transversal de las “voces femeninas” y con la imagen realizada por la acuarelista Natalie Magrou, y pretende ser un homenaje a las escritoras de ambas vertientes de la cordillera pirenaica, pero no solo a ellas sino también a todas aquellas que han sido protagonistas de narraciones con tinte y sabor de montaña.
El papel de la mujer en la vida social de los pueblos pirenaicos es indudable, ha sido su tesón y su capacidad de trabajo y adaptación a las circunstancias uno de los motores que ha permitido a “muchos de nuestros pueblos continuar vivos”.
El casco antiguo de Boltaña, uno de los más grandes del Pirineo, albergará en sus calles a diferentes librerías y editoriales tanto sobrarbenses como del valle del Aure que traerán a esta localidad las novedades publicadas en los últimos años tanto en francés como en castellano.
Además de la participación de las librerías y editoriales, el programa se completa con una serie de mesas redondas y presentaciones de libros en el salón de actos de la Casa de Cultura, que alberga una de las bibliotecas más antiguas del Pirineo y que cuenta con un numero muy importante de lectores y lectoras que disfrutar de su fondo bibliotecario.
El homenaje a la figura de Charles Merigot, recientemente fallecido e impulsor de la editorial La Ramonda en la que se han publicado muchos de las traducciones al francés de la obra de autores aragoneses, constituirá uno de los actos centrales de la feria, que finalizará en Campodarbe con un vermut literario que se construirá con los textos aportados por todos y todas.
Aunque se trata de una feria del libro, la música marida de manera perfecta con ella y lo hará en la tarde-noche del viernes, mezclando versos, música de autor y música indie, en una simbiosis que quiere llenar de palabras cantadas o recitadas el fin de semana de San Juan, con la participación de Iñaki Zuazu, Ana Diáfana y Días Raros, además Sandra Araguás y sus cuentos llegarán en la tarde del sábado a las Eras Bajas para contar historias.
Entre los autores que presentaran sus obras en Boltaña están Nanou Saint-Lebe, María Ángeles Bernad, Jesús Santamaría, Serge Legrand Vall, para el alcalde de Boltaña, José Mari Giménez, esta feria que nació fruto del hermanamiento que desde hace más de 30 años une a las localidades de Saint Lary Soulan y Boltaña, ofrece una oportunidad única para intercambiar libros y relatos y dar a conocer en la otra vertiente a los autores y las autoras que han puesto a nuestra cordillera en el centro de su obra.
Boltaña se llenará de palabras desde el 24 de junio y serán las voces femeninas franco-españolas las que pongan la melodía al último fin de semana de junio.