Los firmantes del acuerdo con la gerente del Salud, Ana Castillo, en el centro, y otros responsables de la Administración. Fuente: DGA.

La directora gerente del Salud del Gobierno de Aragón, Ana Castillo, y los distintos representantes del sindicato Cemsatse han firmado, este sábado, el acuerdo que permite desconvocar la huelga de Atención Primaria convocada para los días 31 de marzo y siguientes.

La directora gerente ha manifestado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y su convencimiento de que ahora empieza un nuevo proceso de negociación que será muy fructífero para toda la Sanidad aragonesa. “Vamos a crear distintos grupos de trabajo para hacer un proyecto de consenso y sostenible para la Atención Primaria”, ha dicho.

El Salud se ha comprometido a paralizar temporalmente la tramitación de la modificación del Decreto 59/1997, de 29 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria en la Comunidad Autónoma de Aragón. El SALUD se compromete así mismo que durante esta suspensión se garanticen las actuales condiciones de trabajo.

Otra de las imágenes de la firma de acuerdo.

Además, también se ha firmado el compromiso de paralizar la propuesta de mejora de la Demanda Urgente de Atención Primaria (DUAP), un proyecto del Salud que incluía cambios en la Atención Continuada en el área urbana de Zaragoza ante la falta actual de profesionales.

Otra de las imágenes del acuerdo.

El nuevo convenio establece que para esta nueva organización de la atención continuada en Zaragoza urbana se va a constituir un grupo de trabajo con los firmantes de este acuerdo para alcanzar los acuerdos necesarios en un plazo estimado de dos meses, sin perjuicio de la creación de otros grupos de trabajo, para el estudio de un modelo de la misma y de las condiciones laborales y retributivas de los profesionales.

Posteriormente, se continuará con el estudio de la atención continuada en el resto de Aragón. El texto resultante de las conclusiones de estos grupos se llevarán a negociación.

El acuerdo garantiza la concesión de la exención de atención continuada a los mayores de 55 años que lo soliciten y señala que se continuará durante el presente año con la creación de plazas para Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería especialista en Familiar y Comunitaria de Atención Primaria.

También se hace mención al trabajo que ya se está haciendo con esta y el resto de organizaciones sindicales para la creación de plazas de enfermera especialista en familiar y comunitaria en aquellos centros donde se asignen nuevos cupos de médico, con el objetivo de garantizar la paridad en el número de médicos y enfermeras/enfermeras especialistas.

El texto firmado establece que “en caso que el Departamento de Sanidad y el Salud plantee una modificación normativa en Atención Primaria, ésta deberá ser negociada y consensuada con los profesionales a través de sus representantes”.

En cuanto al coste económico de un futuro modelo distinto, Cemsatse ha insistido en negociar mejoras retributivas. Finalmente, el acuerdo establece que “el Gobierno de Aragón se compromete a realizar el estudio del impacto económico de las nuevas acciones que se puedan derivar de esta negociación y a implementarlas en lo que se acuerde”.