Imagen facilitada por la AETS.

En el marco del proyecto transfronterizo POCTEFA DUSAL, la Asociación Empresarial Turística de Sobrarbe (AETS) ha organizado una semana temática formativa centrada en el conocimiento del turista de Sobrarbe.

Entre los meses de mayo y septiembre de este año, la AETS, en colaboración con la empresa Conturismo, estuvo realizando un estudio de mercado para determinar el perfil del turista que visita el Sobrarbe. El muestreo se realizó en oficinas de turismo, en establecimientos hoteleros, a pie de calle y en redes sociales.

El tratamiento, análisis y conclusiones de todos los datos obtenidos fueron presentados en primicia el lunes 16 de diciembre en la sede de la AETS. El estudio de mercado presenta algunos datos que merecen ser tenidos en cuenta.

Por ejemplo, el patrimonio monumental y artístico es el factor “físico” mejor valorado por el visitante. Sin embargo, no es uno de los 3 motivos principales que, en un primer momento, motivan su viaje, siendo los principales la naturaleza, el deporte y el relax.

Otros datos interesantes: los alojamientos y la gastronomía son considerados de alta calidad. El turismo israelí y noreuropeo crece en la zona, en cambio este destino todavía no atrae tanto a otras nacionalidades cuya presencia aumenta en Aragón.

El visitante también pregunta mucho sobre áreas de estacionamiento para caravanas, necesidad que el Ayuntamiento de Aínsa, a través del proyecto POCTEFA DUSAL, ha empezado a cubrir, ofreciendo una zona específica para autocaravanas en el parking del castillo.

Estos datos relevantes son los que destacan del estudio presentado, que puede ser descargado en la sección descargas de la web oficial del proyecto Interreg POCTEFA DUSAL https://pirineos-sobrarbe-aure-louron.eu/

Para completar la presentación de este estudio, la AETS propuso un curso centrado sobre el arte de recibir al visitante, con el fin de recordar buenas prácticas y para que los presentes pudieran adecuar su atención cliente, todos profesionales del turismo, a las conclusiones del estudio.

Al curso asistieron unas 25 personas en total, y varias oficinas de turismo de fuera de la comarca de Sobrarbe, que querían haber asistido a la formación, no pudieron finalmente asistir por volumen de trabajo.

Imagen facilitada por la AETS.

La Asociación Empresarial Turística de Sobrarbe se encuentra muy satisfecha con la respuesta recibida a esta semana formativa y podría dar continuidad a la formación de atención cliente ya que los asistentes se han quedado, palabras textuales, “con ganas de más”.

El Proyecto POCTEFA DUSAL, sigla de Destino Único Sobrarbe Aure Louron, es un proyecto de cooperación transfronteriza entre 15 socios públicos y privados de ambos lados del Pirineo, liderados por un jefe de filas: el Ayuntamiento de Aínsa.

Su objetivo es la creación de un destino turístico único en el conjunto del territorio de la comarca de Sobrarbe y de los valles franceses de Aure y Louron, a través de acciones de comunicación, formación y de creación de productos turísticos transfronterizos y sostenibles.

El proyecto POCTEFA DUSAL ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014- 2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.