Imagen realizada en Muro de Bellós en noviembre de 2018. Foto: SobrarbeDigital.

Este jueves, día 24 de octubre a las 16 horas, se celebrará en Boltaña la jornada ‘Ganadería, dibujando nuestro paisaje’. El salón de actos Pedro Santorromán del ente comarcal acogerá el evento.

Se trata de un encuentro y reflexión sobre el relevante papel que ha jugado la ganadería en la construcción del paisaje cultural de Sobrarbe a lo largo del tiempo, a través de la presentación de diversos proyectos y programas desarrollados en materia de Patrimonio Cultural.

Para ello, el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos/Comarca de Sobrarbe, ha diseñado un interesante programa que comenzará con la presentación de las jornadas a cargo de José Manuel Bielsa, presidente de la Comarca de Sobrarbe, y de Conchi Benítez, técnico de Patrimonio, para dar paso a la presentación del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, y del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional a cargo de sus coordinadoras, María Pía Timón y Elena Agromayor, del IPCE (Ministerio de Cultura y Deporte).

Posteriormente, Javier Rey, facultativo superior arqueólogo de la Dirección General de Patrimonio (Gobierno de Aragón) nos acercará a la realidad de ‘Los primeros ganaderos de Sobrarbe’ y José María Satué Sanromán, de la Asociación Cultural Escartín de Sobrepuerto, al proceso de Declaración del sistema de bancales, casetas y mosales en piedra seca de Escartín como Bien de Interés Cultural.

Por último, otros tres proyectos estrechamente relacionados con la actividad agroganadera cerrarán la jornada: la presentación del proyecto Estrategias de salvaguarda de la trasterminancia en As Mallatas de Albella, a cargo de María Pía Timón y de los investigadores Félix A. Rivas y Carlos Fernández Piñar, la presentación del I Taller de Piedra seca de Sobrarbe: recuperando el saber de nuestros mayores a cargo de Alejandro Asín, Agente de Desarrollo Local (Comarca de Sobrarbe) y la presentación y proyección del documental La Bernatuara sobre la trasterminancia en el valle de Broto, a cargo Manuel Montes, director del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, socio del proyecto Pirineos Monte Perdido Patrimonio Mundial 2 (PMPPM2), proyecto incluido en el programa POCTEFA 2014-2020.