En su apuesta por el territorio y por las entidades que trabajan en el desarrollo de Sobrarbe, la Comarca de Sobrarbe ha aprobado la renovación o firma de hasta siete convenios de colaboración que impulsarán proyectos de desarrollo en materia social, cultural deportiva y económica. Son asuntos que se aprobaron en el pleno ordinario celebrado el lunes en la sede comarcal, en Boltaña.
La Comarca de Sobrarbe y el Ayuntamiento de Aínsa renuevan su convenio de colaboración para el mantenimiento de la Escuela Infantil Comarcal para el año 2025, mediante el cual, el consistorio aporta 15.000 euros a la entidad comarcal.

También se suscriben sendos convenios de colaboración entre el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos y los clubes de montaña CAS y Nabaín. En ambos casos, el acuerdo pasa por el desarrollo de acciones de asesoramiento e intercambio de información ambiental y deportiva, campañas de sensibilización ambiental, charlas divulgativas, etc. con el objetivo de generar conciencia sobre la conservación del medio ambiente y el disfrute, compatibilidad y sostenibilidad de las actividades deportivas al aire libre; mantener canales de comunicación fluida entre ambas entidades sobre la programación de actividades y eventos para poder contar con la opinión y consejo de la otra parte; fomentar la participación y el entendimiento entre los diferentes sectores y colectivos implicados.
Un año más se renueva el convenio de colaboración entre la Comarca de Sobrarbe, la Asociación Empresarial Turística de Sobrarbe y la Cámara de Comercio, Industria de Huesca, para la puesta en marcha y prestación de diferentes servicios que contribuyan al desarrollo socioeconómico del territorio. Entre las acciones que se desarrollarán, destaca la asesoría para la creación y consolidación de empresas, asesoría jurídica, asesoría en materia de nuevas tecnologías, internacionalización, formación y otras acciones para el desarrollo económico de autónomos y empresas de la comarca. Para desarrollar estas acciones, la Comarca de Sobrarbe aporta 3.000 euros.
También se renueva el convenio con la Asociación Empresarial Turística de Sobrarbe para la puesta en marcha de actuaciones de promoción turística de los establecimientos empresariales y del territorio comarcal. El importe de este convenio es de 6.000 euros, que permitirán a la Asociación Empresarial Turística de Sobrarbe la participación en ferias de turismo y la financiación de materiales informativos.
Por último, se han aprobado sendos convenios de colaboración con el centro público docente CPIFP Pirámide y con el Centro de Educación de Personas Adultas de Sobrarbe, para acoger estudiantes en prácticas en la Comarca de Sobrarbe.
Mociones presentadas en el pleno
Además, han salido adelante dos mociones presentadas en el pleno por el PSOE. Una relativa a la grave situación del Hospital de Barbastro, en la que el equipo de gobierno insta al departamento de Sanidad del Gobierno Aragón la implementación de un plan de choque para disminuir las demoras en consultas externas en el Hospital de Barbastro, con recursos propios y la participación de los profesionales de la Sanidad pública aragonesa. Y, por otro lado, instan al mismo departamento que cubra todas las plazas de medicina en el Hospital de Barbastro.
La segunda moción salió adelante con el apoyo de todos los grupos políticos, como moción institucional y muestra la oposición al proyecto de instalación de almacenamiento de baterías de litio, denominado “almacenamiento Mediano” y planteado en Samitier, localidad del valle de La Fueva.
El Consejo Comarcal de Sobrarbe muestra su rechazo al proyecto por su posible impacto negativo en el territorio y en su modelo de desarrollo, por ello insta al Gobierno de Aragón a realizar una evaluación exhaustiva de los impactos ambientales, paisajísticos y socioeconómicos de este proyecto, así como a garantizar la participación efectiva de las administraciones locales y la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones.
La Comarca de Sobrarbe reafirma su compromiso con un modelo energético basado en las energías renovables, siempre que su desarrollo se realice de manera ordenada, respetuosa con el territorio y con el consenso de las administraciones locales y la ciudadanía.
La moción será trasladada a los ayuntamientos de la comarca, al Gobierno de Aragón, y a las asociaciones y entidades vinculadas a la defensa del territorio y el medio ambiente.