Parte de la imagen de la portada del libro.

Josep Maria Nin Lumbiarres, he escrito un libro que relata aquellos veranos tan diferentes a los de hoy, sin móviles ni internet y, en cambio, no tan lejanos.

El libro lleva por titulo ‘Té de roca’, una planta característica de Aragón enraizada a la roca calcárea, como sus gentes a sus orígenes. Lo ha redactado de manera autodidacta y en autoedición.

Nin Lumbiarres piensa que muchas personas de su “generación o muchos mayores se verán identificados con los personajes y con aquella época, y la gente joven verá que también se es feliz sin tanta tecnología como hoy en día hay”.

El libro también refleja el patrimonio lingüístico de los pueblos orientales de Aragón.

Está redactado en versión en castellano (libro verde), con algunas palabras y expresiones en el hablar de la zona –denominado cañuto en Calasanz–, y también en catalán (libro amarillo), con diálogos en castellano, catalán y cañuto.

Portada del libro.

Josep Maria Nin Lumbiarres, vive en Barcelona; su madre es aragonesa, nacida en Calasanz (comarca de La Litera).

Como muchos aragoneses, ella junto con sus padres y hermanas tuvieron que dejar su tierra en los años 50 para ganarse el sustento en otras localidades. Poco a poco volvieron a su lugar de nacimiento con sus hijos y nietos para pasar los veranos.

El autor de ‘Te de roca’ recuerda que en los años 70, en su infancia y adolescencia, “en el pueblo la vida era muy diferente de la actual. No había agua corriente, ni teléfono, ni canalización de aguas residuales, ni autovías y grandes coches, pero éramos felices con lo que teníamos, con los vecinos y con el entorno rural”.

Las librerías donde se vende ‘Té de roca‘ actualmente son:

. Puyol en Binéfar

. Katya en Binéfar

. Casasnovas en Monzón

. Ibor en Barbastro

. Calarión en Tamarite