Imagen de Ordesa. Foto: SobrarbeDigital.

La segunda travesía geológica por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tendrá lugar los días 31 de agosto y 1 de septiembre, y se realizará siguiendo el trazado de tres de las Geo Rutas del Geoparque Sobrarbe-Pirineos que recorren el Parque:

• Geo Ruta Parque Nacional 1 Valle de Ordesa.
• Geo Ruta Parque Nacional 3 La Brecha de Roldán.
• Geo Ruta 12 Un camino con tradición. El puerto de Bujaruelo.

Las explicaciones geológicas serán impartidas por Ánchel Belmonte, coordinador de la Comisión Científico Asesora del Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos, que a lo largo de todo el recorrido revelará la importancia de la geología del Parque, que lo caracteriza y lo hace único, siendo merecedor de tres distinciones de la UNESCO: Patrimonio Mundial, Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.

Los participantes conocerán que el valle de Ordesa es uno de los que mejor conserva la morfología glaciar de todo el Pirineo, pero que éste no es su único atractivo, ya que se podrá observar la disposición de las rocas sedimentarias y reconocer numerosos restos de fósiles.

Durante la segunda jornada se realizará un recorrido que enlaza dos puntos clave del Parque Nacional: el Refugio de Góriz y la emblemática Brecha de Rolando, continuando hasta la cumbre del Taillón.

Este largo y variado itinerario permite realizar numerosas observaciones de aspectos geológicos muy diversos: fósiles de esponjas marinas, pliegues y estructuras tectónicas, cavidades kársticas y, sobre todo, la Brecha de Rolando, entalladura que constituye un elemento destacado del paisaje del Parque Nacional y puerta natural de comunicación entre las dos vertientes del bien transfronterizo Pirineos-Monte Perdido, declarado Patrimonio Mundial.

Desde allí, un escarpado camino se dirige hasta la cumbre del Taillón, uno de los grandes picos del Parque Nacional, y desde donde se tiene una excelente panorámica de la vertiente francesa del macizo de Monte Perdido.

El recorrido se adentrará en Francia, a través de la Brecha, para regresar a España por el Puerto de Bujaruelo, una vía clave de comunicación entre Francia y España desde épocas ancestrales.

Es un lugar privilegiado para observar la geología: afiliadas crestas de los picos, valles de origen glaciar y enormes praderas. Finalizará en el refugio de Bujaruelo.

La actividad cuenta con quince plazas limitadas, y el plazo de preinscripción finaliza el viernes 12 de julio.
Puede encontrarse la información más detallada de esta actividad en la web del Geoparque de Sobrarbe: www.geoparquepirineos.com

El Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos vuelve a participar de las celebraciones del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, esta vez proponiendo la 2ª travesía geológica por sus montañas.

El Geoparque Sobrarbe-Pirineos organiza esta actividad con el objetivo de explicar a los participantes, a lo largo de una travesía de dos días, los elementos geológicos que componen y dan personalidad al Parque. Dos días para cruzarlo de sur a norte disfrutando de sus paisajes geológicos.