Los comisarios Bárbara Mur y Pedro Ramos en una visita guiada a la exposición Ingenios Musicales. Foto: DPH.

Comienza la cuenta atrás para quienes todavía no hayan visitado la exposición ‘Ingenios Musicales’. Hasta el próximo domingo, 19 de febrero, la sala de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) exhibe al público más de un centenar de mecanismos y aparatos creados entre 1850 y 1950 para grabar sonidos y para reproducirlos.

Se trata de una parte de la colección José Luis Mur que, en unos meses, se instalará de forma permanente en un Museo en Labuerda, en la comarca de Sobrarbe, la localidad natal del coleccionista.

Los comisarios de la exposición, Bárbara Mur y Pedro Ramos, han ofrecido este domingo una visita guiada en la que han participado entre otros María Jesús López Lorenzo, jefa del servicio de Registros Sonoros del departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España. Tras admirar el centenar de mecanismos que alberga, López Lorenzo ha indicado que es una colección “magnífica y única en España”. Además, ha dicho, es “un privilegio” poder accionar muchos de ellos debido al “óptimo estado de conservación en que se encuentran”.

Por su parte, la comisaria de la muestra e hija del coleccionista José Luis Mur, Bárbara Mur, ha señalado que está “muy satisfecha por la acogida que está teniendo en públicos de todas las edades” y ha animado a visitarlas estos últimos días para “descubrir la evolución en la grabación y reproducción del sonido, desde sus orígenes, incluyendo experimentación, autómatas, instrumentos mecánicos, fonógrafos, gramófonos… no se lo pueden perder”.

El coleccionista José Luis Mur y la diputada de Cultura de la DPH ante una de las piezas de la exposición. Foto: Verónica Lacasa.

Cabe recordar que, al principio, la reproducción de la música estuvo solo al alcance de un grupo reducido de privilegiados por su situación económica o social; o, en todo caso, de uso público en fiestas y fechas señaladas. Posteriormente, conforme se sucedieron diversos métodos de tracción mecánica y sistemas de grabación y reproducción, los dispositivos se fueron extendiendo paulatinamente en la sociedad. Inventores, fabricantes e ingenieros intentaron en cada momento mejorar lo existente, lo que dio lugar a una carrera de patentes. De este modo, fueron ganando en sofisticación, en belleza u originalidad de sus diseños y en portabilidad, entre otros aspectos.

La última visita guiada para público individual sin reserva previa se llevará a cabo el próximo domingo, 19 de febrero, a las 12:30 horas. No obstante, se pueden concertar visitas para grupos organizados, público con necesidades especiales y actividades didácticas para centros educativos a través del correo [email protected] y en el teléfono 636 527 037.