Foto: SobrarbeDigital.

Ya se ha publicado en el BOA la convocatoria para acceder al Bono de Alquiler Joven en Aragón. En total se destinarán 15,2 millones provenientes de financiación estatal en dos años. A finales del mes de julio se recibió el primer ingreso del Gobierno de España de los fondos destinados a dicho bono.

Las ayudas se podrán solicitar entre el 15 de septiembre y el 28 de octubre. Se estima que esta ayuda puede ayudar en el proceso de emancipación a 2.500 jóvenes de hasta 35 años en Aragón.

Para facilitar la incorporación de nuevos beneficiarios, se abrirá un nuevo plazo en el año 2023, desde el 1 de marzo de 2023, hasta el 28 de abril de 2023. Se valora la posibilidad de incluir un nuevo plazo posterior si las solicitudes ya resueltas no agotan el crédito disponible.

Los detalles de la convocatoria han sido presentados por José Luis Soro, del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda junto con la directora general de Vivienda y Rehabilitación, Verónica Villagrasa.

El consejero Soro ha explicado que “estas ayudas tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022, garantizando un plazo máximo de 2 años de subvención, es decir, se reconocerá el derecho al Bono de Alquiler Joven o desde el 1 de enero de 2022 o desde la fecha de inicio del contrato”. La duración de la prestación es de 24 meses, con fecha límite de mayo de 2024 o en el momento en el que finalice el contrato.

Momento de la presentación. Fuente: DGA.

El importe de la subvención fijado desde el Real Decreto estatal es de un máximo de 250 euros mensuales. Se establece el límite de la renta o precio del arrendamiento o cesión en 600 euros. En las ayudas se contempla la cesión de uso, junto al alquiler de vivienda y el alquiler de habitación.

Aumento del parque de vivienda, otra medida para favorecer la emancipación
Tal y como señala el Observatorio de Emancipación Juvenil del Consejo de la Juventud, solo uno de cada seis jóvenes menores de 29 años puede emanciparse. Entre las razones que se apuntan está la disminución de la oferta de viviendas, la precariedad y temporalidad de los contratos de trabajo y los requisitos para el contrato de arrendamiento son algunos de los obstáculos que se encuentran actualmente los jóvenes aragoneses a la hora de acceder a su primera vivienda de alquiler.

La imposibilidad de acceder a una vivienda se experimenta tanto en las grandes ciudades como en el entorno rural, ya que, a pesar de que los precios se reducen a la mitad en los núcleos más pequeños, hay menos oferta de viviendas.

Entre los proyectos más inmediatos están las 10 viviendas de alquiler asequible cuya rehabilitación está a punto de finalizarse en la ciudad de Teruel, el proyecto de residencia para jóvenes en la avenida Pirineos que supondrá algo más de 300 alojamientos, o las 27 primeras viviendas en el solar de La Merced, en Huesca, cuyas obras comenzaron el lunes.