Foto: Ayuntamiento de Aínsa.

Eran las once de la mañana del sábado cuando los integrantes del Consejo de la Infancia y la Juventud de Aínsa-Sobrarbe daban la bienvenida, en la Plaza Mayor, a sus homólogos llegados de Biescas, Sabiñánigo y Jaca, que llegaban muy bien acompañados por técnicos, alcaldes o concejales de sus respectivos municipios.

Se trataba de volver a poner en común experiencias, inquietudes y planes de futuro tras un año complicado en el que las reuniones presenciales quedaron prácticamente suprimidas.

El acontecimiento bien merecía la asistencia de diversos cargos institucionales para brindar su apoyo a los participantes y poner en valor la esencial labor que desarrollan en sus localidades. Entre estos representantes cabe destacar la presencia de María Victoria Broto, Consejera de Ciudadanía y Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, el Director del Instituto Aragonés de la Juventud Adrián Gimeno y el presidente de la Comarca de Sobrarbe José Manuel Bielsa Manzano.

Acto de bienvenida. Foto: Ayuntamiento de Aínsa.

Comenzaba la jornada tomando la palabra cinco de los miembros del Consejo de Infancia y Juventud de Aínsa-Sobrarbe, que saludaban y relataban, con la frescura propia de su edad, la programación del día y algunos de los logros conseguidos gracias a la existencia de este organismo y a la estrecha colaboración con el ayuntamiento.

Participantes del encuentro. Foto: Ayuntamiento de Aínsa. 2

La agenda daba el protagonismo a los juegos en los alrededores de la villa medieval para posteriormente trasladarse al Parque Nabateros, lugar en el que han tomado un almuerzo y han mantenido una reunión de trabajo para estudiar las posibilidades de seguir contribuyendo a la mejora de sus pueblos.

En el acto de bienvenida, el alcalde Enrique Pueyo agradecía el entusiasmo que el concejal de Juventud José Luis Bergua y la técnico de este área en la Comarca de Sobrarbe, Belén Pérez, han mostrado desde el inicio de este proyecto, así como el papel fundamental de los niños y las niñas en el progreso de las 26 poblaciones del municipio.

“Nos han hecho muchas aportaciones, como el pump track y el Parque Nabateros. Estamos muy contentos de su participación, nos abren mucho los ojos y nos facilitan otra perspectiva diferente. De todas esas aportaciones nos quedan algunas por cumplir pero pronto llegaremos”, aseguraba el alcalde Pueyo.

Por su parte, la Consejera de Ciudadanía y Servicios Sociales recalcaba la importancia de un encuentro como éste porque “se pone en común lo que estos chicos y chicas están haciendo en sus localidades. Que el pirineo apueste por los niños y los jóvenes es vital para su futuro. Afortunadamente, estamos en un momento en el que está creciendo la población en la provincia de Huesca mucho más que en otras provincias de España. En ese sentido, estos chicos nos ayudan a construir y hacer una política para ellos”.

Además de todas las actividades preparadas para los jóvenes se ha celebrado también una charla para adultos. La finalidad era aprovechar la asistencia de técnicos de juventud y de otros cargos públicos para hacer una reflexión del momento actual y cómo están intentando relanzar, desde el Gobierno de Aragón, la participación infantil y juvenil a través de una estrategia que lleva por nombre “Open Kids”. Jesús Isarre, técnico de Participación Ciudadana en la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social, considera que “ahora se trata de recuperar tanto la actividad presencial como digital tras la irrupción de la pandemia”. Open Kids, incide el técnico, “pretende servir de plataforma de intercambio y difusión de la actividad de los consejos” para seguir avanzando a pesar de los cambios en los hábitos de trabajo que ha traído consigo la crisis sanitaria.

El encargado de poner el punto y final a este encuentro preveraniego ha sido el artista local Miguel Lardiés, músico ainsetano que sacaba su primer disco, “Ciego el ego”, el pasado mes de diciembre.

El Consejo de la Infancia y la Juventud de Aínsa-Sobrarbe comenzó su andadura en el año 2016 y desde entonces han sido muchas las iniciativas que han salido de él. Tras un año de parón en lo que a encuentros presenciales se refiere, la infancia y la juventud locales celebran este paso como el primero de muchos para retomar, después de los peores meses de la pandemia, su necesaria y aplaudida labor.