Javier Loste fue el encargado de leer el manifiesto.

El colectivo de Técnicos de Emergencias Sanitarias de Aragón, se ha manifestado este sábado en Aínsa para defender “una mejora necesaria por las precarias condiciones laborales que repercuten directamente en la calidad del servicio que se presta al ciudadano”, ha explicado Javier Loste, trabajador del Sobrarbe.

Por ello, “nuestra huelga tiene unos servicios mínimos del 100%, pero necesitamos seguir luchando para ser escuchados”, reclama el colectivo.

Este colectivo de trabajadores de Emergencias Sanitarias de Aragón, en este caso de la comarca del Sobrarbe, se sumaron a la manifestación convocada por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).

Javier Loste nos habla de todo ello. Y fue el encargado de leer el manifiesto.

En la Comunidad el transporte sanitario funciona con dos contratas de empresas privadas: la adjudicataria del transporte sanitario urgente (061 ambulancias amarillas) que actualmente es Acciona desde 2018, y la del transporte sanitario no urgente es Transalud.

El colectivo además manifiesta lo siguiente:
– Tenemos una negociación del convenio colectivo paralizada desde 2018, sin visos de que haya una salida cercana después de múltiples negociaciones con las empresas. Un convenio que nos parece muy mejorable y que precariza las condiciones laborales de los trabajadores.

– Precariedad: muchos de los TES cobran poco más que el SMI según convenio, ya que los salarios son muy bajos, y se abusa de contratos en prácticas que supone cobrar al 60% del salario.

– Localización, una de las mayores reivindicaciones con la que llevamos AÑOS peleando, que no es solo cuestión laboral sino asistencial y de primera urgencia para la ciudadanía. La “localización” implica a más del 72% de los vehículos y supone que el personal de guardia debe estar localizable y disponible para llegar en 15 minutos a la ambulancia y comenzar el servicio. Parece mentira que en un servicio sanitario urgente no haya una salida inmediata ¿verdad? Pues así la mayoría de las ambulancias. Esto se da básicamente en las zonas rurales de Aragón, precarizando la asistencia a patologías, accidentes, o cualquier situación que viven en zonas rurales. Solicitamos ambulancias presenciales las 24 horas del día.

– Esta localización a día de hoy no tiene consideración de tiempo de trabajo. Es decir: hay trabajadores haciendo jornadas de hasta 480 horas mensuales cuyas horas de trabajo no son pagadas.

– Múltiples incumplimientos de las empresas adjudicatarias: tenemos múltiples denuncias en Inspección del Trabajo ganadas por los trabajadores o sus representantes, así como resoluciones judiciales, respecto a las condiciones de trabajo: falta de uniformes adecuados necesarios para nuestros trabajos, falta de bases para cargar las ambulancias y tener todo el material necesario a punto…

-Dejación de la administración en su labor auditora del cumplimiento del contrato: El SALUD es sabedor de todas estas deficiencias pero prefiere mirar hacia otro lado y no ejercer su labor de auditar el servicio y requerir a las empresas el cumplimiento del mismo. Recordemos que es dinero público.

– Los TES (técnicos en emergencias sanitarias) somos sanitarios con estudios reglados, somos la base del transporte sanitario, se nos exige el título para trabajar en el sector y sin embargo no se nos reconoce la categoría, siendo simples “conductores” y “camilleros” en nuestros contratos.

– El 25% de las ambulancias del 061 en Aragón son NO asistenciales. Son vehículos sin capacidad asistencial cuya dotación de personal es UN solo TES que ejerce las labores de conducción y difícilmente puede asistir al paciente o accidentado durante el traslado al centro sanitario, contraviniendo la propia normativa europea, que indica que la dotación mínima de una ambulancia son dos TES. Estos vehículos son de facto los únicos disponibles en muchas ocasiones y son constantemente requeridos para hacer servicios asistenciales de todo tipo.

– Sigamos luchando por visibilizar las condiciones precarias de nuestro colectivo y exijamos respuestas a los grupos políticos del Parlamento de Aragón firmando y difundiendo esta petición para ser escuchados.