Fuente: Ayuntamiento de Aínsa.
  • Aragón despliega toda su fortaleza en Fitur para ser el destino de referencia y ejemplo de sostenibilidad en 2022. Aragón recibió en 2021 a 2,3 millones de turistas con 5,5 millones de pernoctaciones.

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha asistido a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Ifema-Madrid y donde le ha acompañado la directora general de Turismo, Gloria Pérez.

Fuente: DGA.

Aliaga se ha mostrado optimista e ilusionado de cara a 2022 porque, ha asegurado, “en Aragón tenemos unos recursos turísticos privilegiados que se ponen en valor en un escaparate único para el turismo como es Fitur”. También ha insistido en la importancia de seguir extendiendo la vacunación “para que la gente recupere la confianza en España y podamos beneficiarnos también en Aragón”. El vicepresidente ha destacado que “es fundamental para volver a cifras de turistas extranjeros como las de 2019, cuando recibimos a más de 800.000 visitantes”.

En 2021 se han registrado 350.000 viajeros internacionales en Aragón procedentes, fundamentalmente, de Francia, Alemania, Bélgica e Italia. Por último, Aliaga ha resaltado las buenas cifras de turismo entre junio y noviembre “que se han visto interrumpidas en diciembre por la nueva ola de contagios, aunque podemos estar satisfecho con esos 5,5 millones de pernoctaciones”.

El vicepresidente ha recorrido los 500 metros cuadrados del stand aragonés, en el que se llevan a cabo cada día varias presentaciones, actividades y catas. Incluye también un puente tibetano, simulando una actividad de turismo activo que se puede recorrer con el debido equipo de protección, una nabata tradicional para hacer un viaje inmersivo virtual que simula el descenso del río Cinca o un espacio gastronómico dedicado a los productos del territorio a través de los sentidos.

Fuente: DGA.

El stand recrea una villa aragonesa inspirada en sus pueblos enmarcada en un paisajes de naturaleza.

Aliaga se ha mostrado también muy satisfecho con los cuatro planes que ya ha puesto en marcha en las comarcas de Aranda, Bajo Cinca, Andorra y Cinco Villas y los otros cinco planes extraordinarios que se han aprobado y que supondrán una inversión de 30 millones de euros en Benasque, el Valle del Aragón, comarca del Matarraña y el municipio de Daroca.