Foto: DGA.

Se trata, de medidas que el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón pactó, este miércoles, con representantes de las organizaciones profesionales agrarias y representantes de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón. 

Supone, por tanto, una propuesta conjunta y acordada en todos sus aspectos ante esta primera etapa de la crisis y, por tanto, referida únicamente al melocotón, la nectarina y paraguayos, que en Aragón ocupan unas 20.000 hectáreas, con una producción estimada este año de 416 millones de kilos.

Lobón comentó que “no es un problema del sector sino un problema que se ha originado en la Unión Europea y que, por tanto, es la Unión Europea quien tiene que resolver. Se trata de una circunstancia que afecta de forma gravísima a Aragón, la Comunidad más perjudicada, a la par que Cataluña y por delante de otras regiones como Murcia”.

El consejero Lobón al terminar la reunión, le adelantó a la ministra de Agricultura, Isabel Tejerina, los principales datos sobre estas tres especies en la Comunidad de Aragón, una primera etapa de la crisis ante la inminente recogida de otras especies como manzana o pera.

“De los 416 kilos quedan todavía por recoger unos 166 millones, de los cuales unos 83 millones no podrán entrar en Rusia y tendrán tanto un efecto directo como otros colaterales como consecuencia de la saturación de los mercados”, añadió el consejero aragonés.

El consejero distinguió, de acuerdo con el sector, que se trata de unas medidas de choque, susceptibles de ser complementadas por otras tanto en esta primera etapa de la crisis como en el momento en que otras especies tengan que ser recogidas, almacenadas y comercializadas.

Aragón produjo en 2013 un total de 366 millones de kilos de melocotón, nectarina y paraguayo. La facturación obtenida en 2013, en términos estadísticos de Producción Final Agraria, ascendió a 194 millones de euros. La superficie total de estos tres productos, asciende a unas 20.000 hectáreas.

Las exportaciones a Rusia (directa o indirectamente a través de otros países de la UE) de estos tres productos, se estiman en el 30 % del total comercializado mientras que a fecha de hoy, restan pendientes de comercializar (está en cámara o en el árbol), un 50 % de la producción.

Al tratarse de productos altamente perecederos, es inviable la búsqueda de nuevos mercados a los que redirigir estas producciones y, por tanto, el Gobierno de Aragón reconoce que, al  quedar estas producciones sin un mercado finalista predefinido, repercutirá en una caída de los precios en el resto de los mercados que afectará, no al 30 % del producto inicialmente destinado a Rusia, sino al 100 % del producto pendiente de comercializar.

AUDIO: Modesto Lobón, consejero de Agricultura.