Foto: piscina municipal de Bárcabo. SobrarbeDigital.

La parte sur de la comarca del Sobrarbe, más conocida como la ‘Tierra del Buxo’, es una de las zonas más despobladas del territorio altoaragonés. Desde el Ayuntamiento de Bárcabo, Carmen Lalueza, al frente del equipo socialista que gobierna en el Consistorio, continúa trabajando en la incorporación de nuevos servicios que faciliten el mantenimiento de la población en el territorio. “Son pocas familias las que viven en el municipio de Bárcabo durante todo el año, pero el principal objetivo que tenemos es asegurar los servicios para que la gente se mantenga en estos pueblos”, comenta Lalueza.

Para un Ayuntamiento pequeño como éste, el mantenimiento de estos servicios supone un gran coste económico teniendo en cuenta el volumen de gente que vive en la zona, pero el equipo socialista considera que es la única manera de que los pueblos de esta parte de la ‘Tierra del Buxo’ sigan con vida. “El nuevo abastecimiento de agua para Betorz, que tenía muchos problemas en verano, Almazorre y Eripol, una población que estuvo a punto de despoblarse por completo hace unos años y que actualmente cuenta hasta con alumbrado público, ahora tienen agua de calidad de la fuente de Lecina y esto ha supuesto una mejora sustancial para los vecinos de la zona”, añade la alcaldesa.

Durante la última legislatura, Bárcabo también ha trabajado intensamente en la adecuación de espacios sociales para que los vecinos cuenten con lugares en los que reunirse, como han sido la piscina municipal o la recuperación de las antiguas escuelas de Hospitaled, reconvertidas en el Centro Social del pueblo.

La consolidación del Sobrarbe como un destino de referencia para los amantes de la BTT vinculado al turismo no ha pasado desapercibida para el municipio más meridional de la comarca, cuyo Equipo de Gobierno se ha esforzado en limpiar y balizar nuevas rutas y senderos, además de mantener en buen estado los que ya se utilizaban. “El potencial cultural y patrimonial de ‘La Tierra del Buxo’ es enorme, por lo que en la última legislatura hemos invertido parte de nuestros recursos en la recuperación de monumentos y edificios que debemos poner en valor para mostrar la riqueza que tiene esta zona del Sobrarbe”, explica Lalueza.

Durante los últimos cuatro años, se han arreglado edificios como la antigua herrería de Almazorre, el Centro de Interpretación de Bárcabo o el molino y la herrería de Betorz, además de varias fuentes y espacios patrimoniales degradados en el casco urbano de varios pueblos del municipio.

No obstante, desde el Ayuntamiento siguen reivindicando ayudas para poder contratar una persona que, al menos durante los meses con más actividad turística durante el verano, pudiera realizar rutas guiadas para mostrar la riqueza patrimonial e histórica de este territorio. A pesar de todo el trabajo realizado durante los últimos años, la alcaldesa de Bárcabo reconoce que para el desarrollo de este territorio sería conveniente facilitar la reactivación de la actividad agropecuaria y apoyo a la agricultura y ganadería de montaña, ya que “son pocos los trabajadores del sector primario que quedan en la zona aunque el potencial es enorme”, aclara Lalueza.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento se seguirá luchando por mejoras en las comunicaciones hacia Aínsa y Barbastro, así como por la apertura de un enlace con Naval, situado a poco más de 14 kilómetros.