Imagen de una de las detenciones. Fuente: Guardia Civil de Huesca.
  • Los 30 perjudicados son vecinos de Aínsa, Barbastro, Benasque, Biescas, Boltaña, Fiscal, Fraga, Gurrea de Gállego, Graus, Huesca, Monzón, Panticosa, Sabiñánigo, Sallent de Gállego y Tamarite de Litera, los cuales denunciaron diferentes estafas con perjuicios económicos por una cuantía total de 160.000 euros.

Agentes del Equipo de Asesoramiento, Prevención y Respuesta en materia de Ciberdelincuencia (Equipo @) pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca, han dado por concluida la Operación PLANMAD con la detención de 15 personas y la investigación de otras 15, como supuestos autores de delitos de estafa y blanqueo de capitales por un valor de 160.000 euros.

El plan desarrollado para abordar un numeroso caso de estafas tecnológicas, han permitido esclarecer casi una treintena de delitos sufridos en la provincia de Huesca. Los 30 perjudicados son vecinos de las localidades de Aínsa, Barbastro, Benasque, Biescas, Boltaña, Fiscal, Fraga, Gurrea de Gállego, Graus, Huesca, Monzón, Panticosa, Sabiñánigo, Sallent de Gállego y Tamarite de Litera, los cuales denunciaron diferentes estafas con perjuicios económicos por una cuantía total de 160.000 euros.

Equipo @) de la Guardia Civil de Huesca.

MODUS OPERANDI
Uno de los delitos más utilizados consistía en la manipulación de los correos electrónicos de empresas ubicadas en localidades oscenses, con el fin único de la creación de supuestas facturas realizadas por servicios prestados y así manipulaban los documentos, haciendo reseña de cuentas bancarias desconocidas, para poder conseguir que se realizasen transferencias de un elevado importe a las cuentas que al ciberdelincuente le interesaba.

Los agentes determinaron un total de 8 cuentas bancarias utilizadas por personas encargadas de prestar su documentación parar abrir dichas cuentas en entidades diferentes, pudiendo concretar con otras personas para la extracción en cajeros automáticos de dicho dinero.

Otro de los métodos utilizados para llevar a cabo la estafa, conocido como SMISHING, consistía en que los supuestos autores se hacían pasar por empleados de entidades bancarias, donde enviaban mensajes de texto informando a las víctimas de movimientos no autorizados en sus cuentas bancarias, para que accediesen a un enlace simulado para anular la transacción, dando de esa forma acceso a los delincuentes a sus cuentas bancarias. Caso de que la víctima sospechase sobre dicho aviso, los delincuentes simulaban ser empleados de la entidad bancaria a través de una llamada de teléfono, con la misma se ganaban su confianza y obtenían finalmente las claves para operar.

En esta provincia también se detectó una forma de estafa mediante la publicación de compra de vehículos que eran falsos, utilizando plataformas de venta de vehículos por Internet. Con los anuncios, los autores conseguían fianzas económicas por una reserva de compra fraudulenta.

Dentro de la diferente tipología de fraudes apreciados, uno que ha llamado la atención a los investigadores es la realización de llamadas telefónicas a establecimientos hoteleros y restaurantes ubicados en zona de los Pirineos, en fechas propicias de alta ocupación, haciéndose pasar por una entidad de suministro de luz, con motivo de que dicho establecimiento debía de regularizar deudas económicas, amenazándoles con un corte del suministro eléctrico, llegando los perjudicados a realizar los pagos de las supuestas deudas.

Otro de los engaños utilizados los ciberdelincuentes, consistía en que, utilizando plataformas de mensajería instantánea, haciéndose pasar por lo hijos de los denunciantes, les escribían desde números que no conocían, solicitándoles urgentemente transferencias inmediatas de dinero, ante dicha solicitud y pudiéndose tratar de sus hijos, los perjudicados accedían al envío del dinero.

EXPLOTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Después de meses de investigación, desde la Comandancia de Huesca se planificó un operativo para proceder a la detención de las personas incriminadas, el cual duró cinco días. Una vez los investigadores lograron localizar en distintas localidades pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Madrid a los sospechosos, se procedió a la detención de 15 individuos, y a la investigación de otros 15, de los cuales 9 son mujeres y 21 varones, en edades comprendidas entre los 20 y 45 años.

A una de las personas detenidas le constaban 18 señalamientos judiciales de búsqueda, detención y personación, por un total de 332 hechos delictivos, siendo los órganos judiciales reclamantes, Juzgados de Tiu (Pontevedra) y Alicante, respectivamente.

Las diligencias instruidas por el Equipo@ de la Guardia Civil de Huesca, fueron remitidas a los Juzgados de Instrucción competentes de los partidos judiciales de Barbastro, Boltaña, Fraga, Graus, Huesca, Jaca y Monzón, quedando los supuestos autores en libertad a la espera de ser requeridos por la Autoridad Judicial.

Recomendaciones del Equipo @ de la Guardia Civil de Huesca para poder minimizar el riesgo de este tipo de estafas:

– No proporcionar datos bancarios ni biográficos sin las comprobaciones necesarias. En las plataformas de compra-venta de productos utilizar el sistema de mensajería propio de la citada web, evitando redirecciones.

– En las compras on-line utilizar plataformas de pago segura.
No abrir correos electrónicos con archivos adjuntos si son de procedencia desconocida.

– No compartir información personal por correo electrónico, mediante llamadas telefónicas ni por mensajes con interlocutores desconocidos.