Foto: durante la charla, en el Día Mundial de la Voz

La causa más frecuente de los problemas de voz se debe a hablar inadecuadamente, por exceso de tono, rapidez o tensión. Un 5% de la población española sufre algún trastorno de voz que requiere atención médica.

La falta de sueño, hablar más de cuatro horas seguidas, carraspear y toser en exceso, el ruido ambiental, el humo, el alcohol y la sequedad ambiental son los principales factores de riesgo para sufrir problemas de voz. Así lo pone de manifiesto la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (IFOS) en el Día Mundial de la Voz, que se celebraba este 16 de abril.

El Doctor Rafael Fernández Liesa, responsable de Otorrinolaringología en los hospitales Royo Villanova y Nuestra Señora de Gracia, de Zaragoza, explicaba que la mejor forma de prevenir problemas con la voz son evitar el tacaco y el alcohol, además de evitar los ambientes irritantes.

“Los mayores problemas derivan de nuestro uso de la voz si tenemos un uso de la voz menos tenso, menos rápido y menos alto nuestras cuerdas vocales estarían mejor, ha añadido Liesa.

En la sesión, se mostraban herramientas para no dañar la voz y así evitar que un mal uso de ella pueda generar problemas médicos, ya que un 5% de la población española sufre algún trastorno de voz que requiere atención médica.

El Hospital Nuestra Señora de Gracia, se sumaba a los actos del Día Mundial de la Voz. El cantante Augusto González (Bvocal), la periodista Beatriz Pitarch y el otorrinolaringólogo Rafael Fernández Liesa, explonían la importancia de la voz y cómo cuidarla.

AUDIO

Rafael Fernández Liesa, Otorrinolaringólogo