Se celebró la exitosa segunda edición del Festival En Clave de Aragón en Muro de Roda, del término municipal del valle de La Fueva, cuyo recinto fortificado, declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los conjuntos históricos más espectaculares del Alto Aragón.
Muro de Roda se llenó de fiesta -el pasado domingo 23- siendo el escenario ideal para los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Aragón y de la Coral de Sobrarbe. Además, entre sus callejuelas derruidas el público pudo asistir al fabuloso relato de Encantarias, a cargo de Roberto Serrano y Ally Lorente que escenificaron la historia de Don Luis Hipocondriaco. Resaltar la pintoresca presencia del Barón Muretti en su expresión más barroca, un personaje interpretado por el actor Sergio Muro.
Barón de Muretti.
La jornada comenzaba en el Salón Social de Tierrantona con una charla a cargo de Carmelo Heras, director general de Casa de Ganaderos. Le siguió una visita guiada por el restaurador del recinto Jossé Luis Acín.
No faltó la gastronomía, en un maridaje perfecto entre la Asociación de Cocineros de Aragón y la centenaria firma Casa de Ganaderos que juntos elaboraron una caldereta para unos 400 comensales.
El programa de cooperación Pon Aragón en tu Mesa aportó la exposición, degustación y venta de productores de aceite (Ecostean), quesos (Altorricón y Carlina) o frutos secos (Borén). Durante la jornada hubieron dos espacios gastronómicos ofrecidos por los restaurantes Casa Puyuelo (Tierrantona) y La Atalaya (Abizanda).
Ramón Laplana, alcalde de La Fueva confirma que hay presupuesto para arreglar la pista que lleva a Muro de Roda.
En Clave de Aragón es una iniciativa creada por una pareja de emprendedores que viven en un pueblo despoblado, en Samitier, en la Comarca de Sobrarbe.
El festival contó con la colaboración de la dirección general de Cultura del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de La Fueva, TuHuesca, Casa de Ganaderos, Asociación de Cocineros de Aragón, Pon Aragón en tu Mesa, Embutidos Melsa, Abadía Samitier, Ligüerre Enoturismo y las bodegas de la D.O. Somontano Otto Bestué, Pirineos y Enate.
Para el coordinador del festival Arturo Gastón es importante que “cualquier ciudadano pueda acceder a la cultura en igualdad de condiciones, con degustaciones de productos, implicación de los cocineros y artesanos del municipio, y con entrada gratuita a los conciertos que se celebran en espacios con valor patrimonial en los que habitualmente no existen actividades culturales”.