Foto: imagen de la sesión informativa en Fiscal. Sobrarbe Digital

Así lo ha advertido David Solano, secretario provincial de UAGA en Huesca. Dicha entidad ha venido convocando diversas sesiones informativas que se han desarrollado en distintos puntos del Alto Aragón como Belver de Cinca, Ayerbe, Grañén, Fiscal y han finalizado este viernes en Candasnos. La temática central ha sido la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020.

Para responder a tantas dudas UAGA, ha organizado asambleas y jornadas en las diferentes comarcas. Solano ha valorado la respuesta y el interés que han suscitado estos encuentros.

La charla, se ha desarrollado en la ermita de Fiscal, ante un importante número de ganaderos del Sobrarbe. Bajo el nombre “Reforma de la PAC en ganadería. La problemática de los pastos de montaña” a cargo de Carmen Fraj, veterinaria de los Servicios Técnicos de UAGA y José Ramón Pardo, jefe del Servicio de Ayudas a Ganaderías del Gobierno de Aragón.

En la Conferencia Sectorial del pasado mes de enero, fueron acordadas las líneas generales de la nueva PAC que entrará en vigor en 2015.

Una PAC con la que desaparecerán los actuales Derechos de Pago Único, y aparecerán nuevos conceptos como los Derechos de Pago Básico, el greening o la convergencia.

Actualmente, los profesionales del sector agrario, se plantean numerosas cuestiones “debido a que estamos en un momento decisivo para el futuro del sector agroganadero”, ha explicado David Solano.

Por ello, desde UAGA consideran que la formación y la información son claves para el desarrollo de la actividad de los profesionales agrarios, y para facilitarla no escatima esfuerzos en defensa del sector.

AUDIO

*David Solano, secretario provincial de UAGA de Huesca

*José Ramón Pardo, jefe del Servicio de Ayudas a la Ganadería del Gobierno de Aragón