La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón invertirá entre este año y el próximo un total de 670.340 euros para la conservación y restauración del palacio abacial del Real Monasterio de San Victorián, considerado por algunos expertos como uno de los más antiguos de España.
La intervención contempla la restauración y consolidación del ala noroeste del citado espacio, al tratarse de una zona que se encuentra en un avanzado estado de deterioro. Las actuaciones previstas consisten en el recalce de la cimentación, la restauración de paramentos verticales, el arriostramiento de los forjados y la sustitución de la cubierta.
El Monasterio de San Victorián ha acogido este sábado la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, Turismo de Aragón, la comarca de Sobrarbe y el ayuntamiento de El Pueyo de Araguás para promover la realización de visitas guiadas al Real Monasterio.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, –que ha estado acompañada por la directora general de Patrimonio Cultural, Marisancho Menjón–, el gerente de Turismo de Aragón, Ildefonso Salillas, el presidente de la comarca de Sobrarbe, José Manuel Bielsa, y el alcalde de El Pueyo de Araguás, José Ramón Lafuerza. Este acuerdo va a permitir organizar y dinamizar las visitas al monumento hasta diciembre de este año, dando continuidad a esta iniciativa que se puso en marcha en 2016.
Felipe Faci, consejero de Educación y Deporte.
El convenio contempla un presupuesto de 12.5000 euros que permitirá a acometer la limpieza y mantenimiento de las zonas exteriores, la contratación del personal para las visitas y la edición del material necesario. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón se compromete a dar difusión al programa de visitas y ejecutará las actuaciones mantenimiento y conservación de la zona restaurada y consolidación de los elementos más dañados del monumento que queden por restaurar.
José Ramón Lafuerza, alcalde de El Pueyo de Araguás.
José Manuel Bielsa Manzano, presidente de la comarca de Sobrarbe.
El convenio firmado recoge una frecuencia de visita de los sábados y los domingos de septiembre, los domingos de octubre y noviembre y los días 4, 6, 8 y 11 de diciembre, en dos pases (11 y 13 horas).
El consejero Felipe Faci, considera que con las obras que se acometerán se consolida un edificio histórico en una zona del Sobrarbe con graves problemas de despoblación: “Consolidar el monasterio de San Victorián contribuye a dinamizar turísticamente este municipio, sus restaurantes y sus casas de turismo rural, ya que se encuentra en un paraje natural privilegiado, al pie de la espectacular Peña Montañesa, con una excelente y consolidada red de senderos, cerca de Aínsa y entre el Parque Nacional de Ordesa y el parque natural de Posets-Maladeta”.
Por otro lado, se considera necesario llevar a cabo el desescombro de algunas estancias de la zona sur del palacio abacial, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del Monumento y mejorar el sistema de recogida de aguas del monasterio para evitar filtraciones al terreno.
Desde 2005, el Gobierno de Aragón ha destinado más de un millón de euros en este lugar con trabajos como las actuaciones en las murallas y el torreón perimetral, en 2017; las obras de acondicionamiento y seguridad necesarias para la incorporación de nuevos espacios del Monasterio al recorrido de las visitas guiadas, en concreto, la zona de los huertos del cura y de las monjas, sus recintos y recorridos anexos, en 2018; la mejora de la iluminación gracias a un acuerdo con Red Eléctrica de España, en el mismo año, o los trabajos para seguir ampliando la zona visitable de 2021, por valor de 58.000 euros.