La Ferieta de Aínsa en 2023. Foto: SobrarbeDigital.

La Ferieta de Aínsa, que se celebra este fin de semana, regresa ensalzando el impulso del sector agroganadero de Sobrarbe.

La tradicional cita se remonta al siglo XI, aunque a lo largo de su historia no ha perdido de vista las tendencias y necesidades del sector y ha apostado firmemente por poner el foco en el producto de kilómetro cero y en la plausible labor de artesanos, ganaderos y agricultores de la comarca de Sobrarbe.

La Ferieta de Aínsa en 2023. Foto: SobrarbeDigital..

La jornada del sábado día 3, girará en torno a la Feria de la Trufa, que como en otras ocasiones concentrará en la carpa del Castillo a expertos recolectores y artesanos de este manjar ofertando producto fresco, así como derivados y tapas. Además, el domingo se realizará nuevamente una demostración de Caza de Trufa con perros, que en 2023 consiguió despertar el interés de centenares de visitantes.

Al mismo tiempo, el patio del Castillo comenzará a recibir a los animales de los ganaderos de la zona, que ya el domingo contarán con explicación morfológica a cargo de expertos en la materia.

Por otro lado, la corrida de la Ferieta vuelve a celebrarse el sábado junto a la entrega de carrascas a la infancia tras el éxito de participación del pasado año, y durante la tarde, a partir de las 17 horas en la Iglesia de Aínsa, tendrá lugar la décima edición de los Premios Cruz de Sobrarbe. Este año los homenajeados son el restaurante El Callizo de Aínsa y el escritor Severino Pallaruelo, y se reconocerá In memoriam al escritor y maestro aragonés Ánchel Conte, recientemente fallecido y que mantenía una estrecha relación con Aínsa.

La jornada del domingo día 4 de febrero, los puntos de interés se repartirán hasta llegar a la Plaza Mayor de Aínsa, escenario de numerosos puestos de venta de artesanía, embutidos, repostería, lácteos, miel o antigüedades, y entre los que podremos encontrar a participantes llegados de los vecinos valles franceses. “Es el día por excelencia de la programación, con el intercambio de semillas, el reparto de caldo de Gallina de Sobrarbe, la degustación de guiso de ternera pirenaica y los más de cien puestos de venta que, junto a la muestra de ganado, hacen de este día una jornada muy completa y de gran atractivo para el pueblo”, apunta Susana Pérez, concejala del Ayuntamiento de Aínsa y coordinadora de la Ferieta.

“Este año el pastoreo, la producción de carnes sostenibles, la venta directa o las mujeres dedicadas al sector agroalimentario cobran especial protagonismo”, explica la coordinadora de la Ferieta.

Susana Pérez incide en “la importancia de continuar con la senda que empezamos a trabajar hace unos años de la mano de José Antonio Murillo, dando impulso y visibilidad a la ganadería local, pero también revalorizando e impulsando los recursos y las nuevas iniciativas que están naciendo en nuestra comarca”.

La infancia podrá dar paseos en poni y participar en los talleres de origami y de trenzado de cuerdas, mientras que para los interesados en el sector ganadero se celebrará el primer concurso popular para elegir al mejor ejemplar de vacuno, ovino y caprino. Más de una veintena de actividades en tan solo cuatro días que salen adelante con la colaboración de personas voluntarias del municipio, trabajadores del ayuntamiento, entidades y asociaciones locales y el patrocinio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Gobierno de Aragón y de la Diputación Provincial de Huesca.

La celebración de la Ferieta coincide esta vez con la presidencia que Aínsa ostenta en la Red de Municipios por la Agroecología, destacando las ferias como parte de sus méritos y de su identidad, y encaminadas a propósitos de desarrollo sostenible como la producción y el consumo responsables, la innovación, el crecimiento económico, la salud y el bienestar de sus habitantes.