Una concentración en protesta por la nula oferta de plazas de enfermería, ha tenido lugar en las puertas del Hospital de San Jorge de Huesca, este lunes al mediodía. Numerosas personas se han sumado a su exigencia.

Son 40 las enfermeras que tras aprobar la oposición el pasado 2019, no han podido optar a su plaza en propiedad en el sector de Huesca, ya que únicamente se han ofertado 28 plazas en la provincia, todas ellas en el Hospital de Barbastro, el resto han sido en hospitales de Zaragoza y su provincia, o en Teruel.

TEXTO ÍNTEGRO DEL MANIFIESTO LEÍDO POR LORETO GARCÍA
Tras la publicación de la Resolución de 29 de junio 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de participantes que han superado el proceso selectivo, convocado por Resolución de 20 de agosto de 2018, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a en Centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, como afectados, nos vemos obligados a expresarles nuestro sentir con respecto a las plazas ofertadas.
En dicha Resolución se publican asimismo el listado de las vacantes ofertadas para elección por parte del personal aprobado. Entre las plazas ofertadas, no hay NINGUNA en todo ARAGÓN para los servicios de ATENCIÓN PRIMARIA, tan desbordaos, al igual que la atención especializada en estos momentos.
En Teruel capital solo se han ofertado 12 vacantes, Hospital principal de TODA la provincia de Teruel.
En cuanto a Zaragoza capital, solamente 11 plazas para el Hospital Clínico Lozano Blesa y 27 para el Hospital Royo Villanova, NINGUNA en el Hospital Nuestra Señora de Gracia, dotación más que INSUFICIENTE para la población a la que atienden.
Además, entre las plazas, solo figuran en la provincia de Huesca 28 plazas para el Hospital de Barbastro, correspondientes al Sector Barbastro, no figurando NINGUNA más en el resto del Sector Barbastro.
En el Sector sanitario de Huesca, a pesar de existir en este momento, por ejemplo, más de 50 plazas vacantes solamente en el Hospital San Jorge de Huesca, así como varias vacantes en el resto de los hospitales de la ciudad, como el Hospital Sagrado Corazón o en el ámbito de la Atención Primaria, tanto en la capital como en la provincia, no se han ofertado NINGUNA plaza.
Asimismo, tampoco se ha ofertado NINGUNA plaza en el Hospital de Jaca, a pesar de existir también varias vacantes.
Solamente en el Hospital de Huesca y centros de la capital y provincia, hay alrededor de 40 interinos que han superado la oposición y que se verán obligados a pedir destino en Barbastro o bien en Zaragoza, no pudiéndose quedar en su lugar de residencia a pesar de existir sobradas vacantes, incluso las que ocupan actualmente, donde podrían permanecer.
Algo similar ocurre en el Hospital de Jaca y resto de centros de la Comunidad.
Sentimos, literalmente, que “NOS HEMOS COMIDO LAS SOBRAS DE LA OPOSICIÓN DE 2017 Y QUE HEMOS SALIDO DAMNIFICADOS POR DIVERSOS ERRORES, CASUALIDADES Y POR EL PARÓN ADMINSTRATIVO POR LA PANDEMIA”.
Tras más de dos años de espera, desde que se celebró la prueba de la oposición, así como el desgaste originado por la pandemia, donde enfermería lo ha dado todo y ha sido una pieza imprescindible, solo se puede valorar esta actuación como una FALTA TOTAL DE RESPETO hacia los profesionales de enfermería de Comunidad de Aragón.
No queremos, en estos momentos, hablar sobre los agravios comparativos que se generarían si no se soluciona la situación. Tampoco valoraremos, hoy, los errores administrativos concretos, puesto que tras la reunión mantenida el viernes pasado, con el Director Gerente y el Director de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud, somos conscientes de que se está trabajando para buscar una solución, esperemos que JUSTA, a la situación creada.
En definitiva, después de tanto esperar la resolución de la oposición y el desgaste originado por la crisis sanitaria, el que ahora el personal tenga que dejar su domicilio para irse a trabajar, en el mejor de los casos a Barbastro y en su gran mayoría a Zaragoza, resulta INACEPTABLE; motivo por el que EXIGIMOS , se oferte número suficiente de plazas en todo el territorio de la Comunidad y en especial, en el Hospital S. Jorge o cualquier otro centro de la capital, las plazas en el Hospital de Jaca, así como las vacantes correspondientes de Atención Primaria de TODO ARAGÓN, de modo que se garantice la permanencia del personal de enfermería que actualmente ocupa plazas en los centros no ofertados, favoreciendo la conciliación de la vida laboral y familiar del mismo y garantizando los derechos de IGUALDAD, MÉRITO Y CAPACIDAD.
En definitiva, vamos a trasladarnos de nuestra residencia habitual, seguramente, más de 50 personas, para las que, por nuestra labor, ya se nos hace difícil conciliar nuestra vida laboral con la familiar. Además hay que tener en cuenta la situación de los aprobados por promoción interna, que tienen la opción de renunciar a su plaza, por esta situación, quedando en su plaza de origen, esto es INACEPTABLE, más con la presión asistencial y la falta de profesionales que tenemos en la Comunidad y porque se les está privando de su derecho a promocionar laboralmente.
Dejando a un lado la situación personal y familiar de cada uno y lo que este cambio supone, esta situación afectará NEGATIVAMENTE en la CONTINUIDAD y CALIDAD de cuidados que PRESTAMOS a NUESTROS pacientes, así lo han expresado más de 3.000 PERSONAS, que han firmado nuestra petición.
Es totalmente ILÓGICO que se tengan que incorporar un gran número de nuevos enfermeros a los centros, tanto los que nos incorporaremos a nuestra plaza como los que vengan a sustituirnos a nuestros centros de trabajo actual, todo por una decisión que consideramos totalmente IRRACIONAL e INJUSTA.
Fdo. Loreto García Moyano
En representación de los afectados, listado de personas de las que adjunto autorización. (ANEXO 1)