Fotos: SobrarbeDigital.
La conferencia inaugural con la que el profesor, escritor y experto en castillos, Adolfo Castán abría los actos del II Seminario Marchus Ville Ainse congregaba a más de 50 personas en la Sala Diputación de la Torre del Homenaje del Castillo de Aínsa. 

Adolfo Castán, en la ponencia titulada “Castillos oscenses. Origen –s. X- y evolución –s. XVI-“ repasaba el importante patrimonio defensivo de torres, castillos o fortalezas de la provincia de Huesca y comentaba que “en el XVI se triplicó la construcción de castillos y edificios defensivos en el Alto Aragón, sobre todo en el norte de la provincia de Huesca, con respecto al siglo XI.

En el XII, XIII y XIV no se edificó casi nada. El siglo XVI fue una centuria violenta; de ahí ese incremento de construcciones defensivas”. Llama poderosamente la atención que la estructura constructiva de las torres de defensa del siglo XVI fuera prácticamente igual que las del siglo XI, cinco siglos después. Castán valoraba el rico patrimonio defensivo en el Sobrarbe, “especialmente dotada en la época medieval, momento en el que las defensas se acentúan en el Cinca”.

“Para mí, el Castillo de Aínsa data del siglo XVI y no del XI” manifiesta Adolfo Castán, profesor, escritor y experto en castellología y espacios defensivos del Alto Aragón

El profesor Castán continúa hablando del Castillo de Aínsa, además de la iglesia de Castejón de Sobrarbe.

El acto tenía lugar el sábado por la mañana, y antes de arrancar la conferencia del profesor Castán, la diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Berta Fernández; el alcalde de Aínsa-Sobrabe, Enrique Pueyo; la vicepresidenta de la Asociación Cultural La Morisma, Isabel Bergua, y el director del seminario y profesor de la Universidad de Zaragoza, Darío Español, pronunciaban los discursos del acto oficial de esta segunda edición.

De izquierda a derecha: Español, Pueyo Fernández y Bergua

Galería de fotos del Castillo y Plaza Mayor de Aínsa