Colmenares destrozados este verano en Plan. Imagen facilitada por un ganadero del valle de Chistau.

Los datos recabados por la Fundación Oso Pardo (FOP) confirman que ninguno de los colmenares atacados por oso este verano en Aragón se encontraba protegido. En concreto, de los 12 colmenares dañados en la Ribagorza y el Sobrarbe, dos de ellos sí contaban con pastor eléctrico, pero en un caso estaba mal colocado, y en el otro la batería se encontraba descargada. Todos los demás no contaban con sistema de protección alguno, según informan en una nota de prensa.

Por otra parte, hay que aclarar que no es cierto que los daños de oso a las colmenas en Aragón no se paguen, como ha manifestado un representante de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, afirma la FOP.

Estos daños sí son cubiertos por la administración aragonesa, asegura la FOP, incluso con una tasación más favorable para el apicultor que en otras comunidades autónomas, según ha podido confirmar la FOP con la información facilitada en el seno del Grupo técnico de trabajo sobre la especie.

Subvencionar los cercados electrificados a los apicultores
Sin embargo, la FOP sí coincide con UAGA en su reclamación para que los cercados electrificados sean subvencionados con dinero público, pues la prevención es la clave para reducir casi por completo, si no en su totalidad, los daños causados por los osos.

Lo demuestra el contraste entre lo que vemos que ha ocurrido en Aragón y la situación, completamente diferente, de la vecina comarca del Pallars Sobirá, ya en Cataluña, en donde con 24 colmenares protegidos y varias decenas de osos, no ha habido un solo daño este verano. Sería injusto obviar que la administración catalana sí cubre con dinero público la totalidad del coste de los cercados electrificados.

La FOP confía en que la próxima orden de ayudas el Gobierno de Aragón incorpore a la apicultura, equiparándola por pleno derecho a los sectores de ovino y caprino en extensivo que sí están incluidos en la orden publicada el pasado 17 de julio que convoca las subvenciones de medidas de prevención de ataques de oso y lobo.

Acuerdos con asociaciones para cesión de pastores eléctricos
Como complemento a la futura financiación pública de la protección de los colmenares, que habrá de llegar, la FOP se ofrece hoy a las asociaciones de apicultura de la Ribagorza y el Sobrarbe para suministrar de manera gratuita pastores solares a los apicultores de las zonas oseras, así como un tríptico con la información necesaria para su colocación adecuada y correcto mantenimiento.

El tríptico informativo puede descargarse de la web de la FOP en este enlace: http://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/10/Evita-ataques-de-oso-a-colmenares.pdf

Protección de colmenares en Cordillera Cantábrica. Imagen facilitada por la FOP.

La producción apícola es de mucho interés por los recursos económicos que genera y por sus beneficios ambientales derivados de la actividad polinizadora de las abejas. Mediante este sistema de acuerdos con la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC) y otras asociaciones de apicultores, la FOP ha suministrado hasta la fecha 559 pastores eléctricos a lo largo de la Cordillera Cantábrica desde Galicia hasta Cantabria con el objetivo de apoyar a este sector y facilitar su compatibilidad con la conservación del oso pardo.

Protección colmenares Valle de Arán. Imagen facilitada por la FOP.

Sobre la FOP: La Fundación Oso Pardo es una organización privada creada en 1992 que trabaja en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos en la conservación del oso pardo y si hábitat, el seguimiento de la población osera, la investigación aplicada a la gestión, la lucha contra el furtivismo, la formación y educación ambiental y la coexistencia entre humanos y osos.