Aragón se ha convertido en la única comunidad autónoma en realizar terapia transfusional extrahospitalaria. El procedimiento puesto en marcha, iniciado el pasado 20 de diciembre, permite que los dos helicópteros que prestan atención sanitaria de emergencia transporten los medios necesarios para conservar y suministrar sangre a bordo.
De esta manera, estos vehículos dispondrán, en todos los servicios realizados, de dos unidades de concentrados de hematíes de grupo 0-, que podrán ser transfundidos al paciente en el lugar del incidente, sin necesidad de llegar al destino.
Las consejeras de Presidencia, Mayte Pérez, y de Sanidad, Pilar Ventura, han presentado este jueves el proyecto, que supone un valor añadido al servicio ya existente, ya que permite llegar con una mayor calidad a los incidentes con patología traumática. De esta manera, las unidades de sangre universal se suman al equipamiento ya disponible (ecógrafos portátiles, apósitos hemostáticos, torniquetes, etc.), para la atención a los pacientes con sospecha de hemorragia masiva, principal causa de muerte potencialmente prevenible (representa el 40% de mortalidad en pacientes con trauma en todo el mundo).

La iniciativa se ha hecho realidad gracias al trabajo conjunto y coordinado durante el último año y medio de todas las partes implicadas. Desde el Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, como responsables del contrato del servicio del helicóptero, se ha coordinado y apoyado la parte técnica llevada a cabo por el personal sanitario del helicóptero contratado a través de la empresa Eliance, los especialistas y responsables del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, el Servicio de Hematología del Hospital Obispo Polanco y el 061, como responsable de las urgencias médicas en la comunidad autónoma.
Mayte Pérez ha destacado durante el acto la importancia de mejorar la “prestación de un servicio vital, que puede salvar vidas”, ha puesto el énfasis en que Aragón es una comunidad “pionera” en que los dos helicópteros del 112 lleven en cada desplazamiento las bolsas de sangre y lo ha atribuido a la “intensa cooperación entre departamentos del Gobierno de Aragón”.
Actividad durante el año 2019
Durante el año 2019 los helicópteros del 112 realizaron un total de 501 vuelos, que supusieron 605 horas con 40 minutos de vuelo. Esto supone un aumento del 23% respecto a lo registrado en 2018, cuando se hicieron 407 salidas. Del total, 306 salidas se llevaron a cabo desde la Base de Zaragoza (que correspondieron a 340 horas de vuelo) y el resto, 195, desde el Aeropuerto de Teruel (265 horas).
Por tipo de salidas, 59 se debieron a accidentes de tráfico, 24 a siniestros laborales y 201, a otras causas sanitarias, entre las que se incluyen los ictus y los infartos. Mientras, 128 desplazamientos tuvieron como causa traslados hospitalarios y 6, traslados intrahospitalarios de carácter preventivo.