Foto: SobrarbeDigital.

El PSOE Sobrarbe suspende durante dos días sus actos de campaña en señal de duelo tras el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba. Así lo ha confirmado, Enrique Pueyo.

También ha suspendido sus actos electorales el Partido Popular Sobrarbe, ha manifestado Nicolás Baena; Chunta Aragonesista (CHA), ha declarado Agustín Muñoz, así como el Partido Aragonés (PAR) Sobrarbe.

El PAR Ainsa ha dicho que se une al pésame por la muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba  y envían un abrazo a su familia y compañeros del PSOE.

Estas formaciones políticas retomarán mañana sábado su actividad de campaña.

Por su parte, en un comunicado, la Diputación Provincial de Huesca (DPH) lamenta profundamente la pérdida de Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien reconoce por los valores que ha aportado a la democracia española como ex vicepresidente del Gobierno y en su dilatada trayectoria como servidor público “caracterizada por la voluntad de diálogo y entendimiento con el igual y el diferente”. Son las palabras del presidente de la DPH al referirse a una figura clave “sin la que no se entendería la historia reciente”.

En este comunicado, la institución hace público el pésame que ya ha trasladado a familia y allegados, a la vez que quiere recordarlo como “un hombre de Estado que antepuso el interés general desde sus diferentes responsabilidades”, entre las que ocupó el cargo de ministro de Interior, de Educación y Ciencia, como titular de la cartera de Presidencia y portavoz del Gobierno, además de su conocida labor como docente.

Precisamente fue quien inauguró los cursos de verano de la Universidad en Jaca cuando se cumplían 90 años y antes, en el otoño de 2015, estuvo en la Diputación para participar en la presentación del libro editado por Lorenzo Lascorz en memoria del polifacético José Antonio Labordeta donde “una vez más volvió a dejar patente su audacia y humildad para acudir allí donde querían contar con él”.

En una nota de prensa, el PSOE Aragón lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Alfredo Pérez Rubalcaba, un hombre de Estado que trabajó por la paz y el bienestar de todos y todas, un trabajador incansable, brillante en todos los sentidos; en definitiva, una buena persona.

La familia socialista al completo llora y despide con inmenso dolor a un hombre que lo fue todo en el PSOE y en los sucesivos gobiernos socialistas. Deja una huella imborrable en la política española reciente, en la historia de nuestro país y de nuestro partido, al que amaba, al que se afilió en 1974 con poco más de 20 años y del que llegó a ser secretario general.

Por encima de su adscripción ideológica, Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido un gran servidor a España, y todos estamos en deuda con él por tantos años al servicio de nuestro país, de sus instituciones y de los españoles. Dedicó su vida a trabajar por la democracia, la libertad y el fin de la violencia terrorista, que a lo largo de varias décadas dejó cientos de muertos y vidas rotas. Su principal obsesión fue la de acabar con ETA y, pese a las múltiples dificultades, lideró este complicado proceso y lo logró.

El presidente aragonés y secretario general del PSOE Aragón, Javier Lambán, ha lamentado que “no ha podido ser. Un hachazo invisible y homicida derriba a un gran español, a un gran socialista, a un hombre de inteligencia y honradez insuperables. ¿Qué vamos a hacer sin él los que pensábamos como él, nos aconsejaba él y lo queríamos con locura? Que la tierra te sea leve, hermano”.