Fotos: SobrarbeDigital.

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, ha reconocido que hace falta más dinero y también los problemas administrativos que han habido a la hora de contratar el personal de mantenimiento, pero “ese no es el problema central”. Para el consejero, la amenaza real del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido “es el deterioro de los pastos, la regresión de la ganadería, desempleo y despoblación”. El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, ha asistido a la reunión del patronato del Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido. Este organismo cuenta con un presupuesto de 1.619.243,03 euros.

AUDIO: declaraciones del consejero, Joaquín Olana tras la reunión que se ha celebrado en Lafortunada este miércoles.

“Nos ha tocado gestionar una situación difícil y no seré yo quien oculte que el parque no cuenta con todos los medios necesarios, pero tenemos que enfocar correctamente el problema”. Así se ha manifestado el consejero en su intervención ante el patronato del Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido.

En contexto de precariedad económica en el que nos encontramos, ha añadido, “se resienten los ámbitos con estructuras políticas e institucionales más débiles, y ese es nuestro caso”. Para el consejero, esta debilidad de los patronatos de los espacios naturales protegidos (ENP) es consecuencia de dos factores: la tecnocracia y el uso partidista de las ayudas. Ninguno de los dos contribuye a facilitar la creación de estructuras fuertes con habilidades para defender sus intereses en situaciones complicadas.

Uno de los objetivos de su departamento será reforzar la figura de los patronatos, este año se espera conseguir avances, aunque ello también suponga algunos cambios normativos que pueden llevar más tiempo de ejecución.

Respecto a la cuestión económica, ha recalcado que “no podemos esperar soluciones simples, como que el departamento anuncie una lluvia de millones que no existe”. La ley de subvenciones de 2015 marca el camino a seguir y la concurrencia competitiva está en la ley y no se puede discutir”.

“Esta ley sigue los pasos marcados por la Unión Europea y que es preciso tener en cuenta a partir de ahora que todo lo que no sea cofinanciar con fondos europeos no saldrá adelante”. “Propongo fortalecer el acceso a los fondos europeos, en la misma línea en la que ya se está trabajando en la Reserva de la Biosfera”, ha señalado .

Para el consejero, existen muchos fondos y muchas posibilidades de financiación por esta vía, aunque ciertamente este sea un camino difícil y muy competitivo, “pero hay que aprender a circular en esta dirección y por eso hacen falta patronatos fuertes, ágiles y con habilidades en este terreno, lo que constituye el gran objetivo”.

Por último, Olona también ha recordado que existe otra importante fuente de financiación: los patrocinios. “Ya existen y tenemos que ser conscientes de que el ámbito de los espacios naturales protegidos es muy atractivo para las grandes empresas”. En Ordesa, además, tenemos que aprovechar la próxima celebración del centenario”. Dicho aniversario se celebrará en 2018.