La promoción del Centenario de Ordesa se ha reflejado en el crecimiento del número de visitas al Parque Nacional y su zona de influencia.
Los datos de estimación de visitas al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en 2019 están en torno a 600.000 visitantes, a los que habría que añadir los visitantes del Área de Influencia Socioeconómica. Hasta la fecha del 30 de septiembre de 2019, en los Centros de visitantes y en los Puntos de información del Parque, se atendieron un total de 283.529 visitantes.
En 2019 se han registrado 13 días en los que se ha cerrado temporalmente el acceso a la Pradera de Ordesa por alcanzarse el aforo máximo de plazas del aparcamiento, sin estar funcionando el servicio de autobuses y 6 días de agoto por alcanzar el aforo máximo de visitantes, funcionando el servido de autobuses a la Pradera.
El Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido culmina dos años de intensa actividad, de homenaje y promoción del desarrollo sostenible del territorio. Durante 2018 y 2019, se han celebrado 200 actividades, tanto en Aragón como en Madrid, Barcelona o Valencia. En Aragón, se han organizado eventos en los municipios del Parque Nacional (Torla-Ordesa, Fanlo, Tella-Sín, Puértolas, Bielsa y Broto), así como en el resto de la Comarca de Sobrarbe (Aínsa y Boltaña), Jaca, Huesca, Zaragoza, Teruel o Alcañiz, entre otros.
El Gobierno de Aragón, el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Ministerio de Hacienda han trabajado coordinados mediante una Comisión Interadministrativa para este Centenario, que ha sido reconocido como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) durante ambos ejercicios por las correspondientes leyes de Presupuestos Generales del Estado.
Una Comisión Organizadora, con Su Majestad Felipe VI como Presidente de Honor, ha permitido una amplia representación y participación territorial y sectorial. El Comité Organizador se ha reunido en más de 30 sesiones de trabajo durante este periodo.
