Fotos: SobrarbeDigital.

El territorio conformado por la Comarca del Sobrarbe y los valles de Aure y Louron van a trabajar conjuntamente durante los próximos tres años para crear un único destino turístico bajo el paraguas del proyecto DUSAL. Recientemente ha sido aprobado en la segunda convocatoria del Programa POCTEFA financiado por fondos FEDER de la Unión Europea. El proyecto está dotado con 1.999.287 euros, de los cuales, los fondos FEDER aportarán el 65%, en concreto, 1.299.536 euros.

Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa.

Los socios que lo conforman son: Ayuntamiento de Aínsa, que actúa como jefe de filas y también como coordinador; Ayuntamiento de Boltaña, Comarca de Sobrarbe; Ayuntamiento de Bielsa, Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala, Asociación Empresarial Turística del Sobrarbe (AETS), Zona Zero, Mairie de Aragnouet, Mairie de Saint-Lary-Soulan, Mairie d’Arreau, SIVU Aure 2000, Mairie Aulon, SIVU Aure Neouvielle, SIVAL, Office de Tourisme Communautaire des Vallees d’Aure et Louron.
José Luis Bergua, consejero de Turismo de la Comarca de Sobrarbe.

Una idea que hereda la estrecha relación que los habitantes de los tres valles desde hace siglos, a lo que hay que sumar la buena gestión de la comunicación por carretera a través del Tunel Bielsa-Aragnouet permitiendo que en las últimas décadas se hayan mantenido diversos programas de cooperación, así como hermanamientos entre los municipios de ambas vertientes pirenaicas.
José Mari Giménez, alcalde de Boltaña.

El turismo y la economía de los territorios de montaña se enfrentan constantemente a nuevos retos como, por ejemplo: el cambio de demanda de los visitantes que se mueven cada vez más, la globalización que les ofrece destinos de montaña lejanos con comunicaciones rápidas y asequibles, la digitalización que conlleva a saber comunicar mejor la amplia oferta y gestionar las reservas a través de procesos on line, sin olvidar la desestacionalización y el impulso al sector agroalimentario.
Carmen Muro, Reserva de la Bioesfera de Ordesa Viñamala.

Son desafíos complejos que obligan a trabajar en red en todas las escalas de la cadena de valor y de ahí la necesidad de aunar esfuerzos entre los territorios que forman el proyecto DUSAL.
Miguel Noguero, alcalde de Bielsa.

DUSAL se articula en dos grandes bloques: la creación de un destino turístico único y la creación de productos turísticos transfronterizos conjuntos.
Manuel Pérez, estación de esquí Piau-Engaly.

La acción de creación de destino actúa sobre las oficinas de turismo mejorando sus infraestructuras e integrando sus sistemas de comunicación para ofrecer información del territorio con independencia de su ubicación.

También dispone de una herramienta muy importante para la adquisición de capacidades y conocimientos a través de programas de formación, promoción, gestión de contenidos y comunicación digital que complementan la creación de destino.
Paz Agraz, presidenta de la AETS.

El producto parte de las sinergias y de las complementariedades del territorio para crear propuestas que atraigan y retengan a los visitantes. Uno de ellos es el turismo de bicicleta que se potenciará de forma conjunta por el saber hacer de Zona Zero.
Jorge Ruíz de Eguilaz, presidente de Zona Zero.

Además, se atraerá al Sobrarbe el cicloturismo de carretera tan arraigado en los valles de Francia por el concepto Tour de France. La oferta invernal es otra de las líneas, a la ya tradicional oferta de alojamiento en Sobrarbe y esquí en Francia se le une la potenciación de todos los recursos invernales, potenciado la nieve “clásica” en los valles franceses y poniendo en valor los recursos invernales del Sobrarbe: espacio nórdico Piau-Pineta, escalada en hielo, raquetas, así como el Camino de Santiago que conjunta a través de la promoción, la creación de productos de turismo cultural, la potenciación del sector agroalimentario o el Trail de montaña, son otras de las actuaciones previstas.

¿Qué es el programa POCTEFA 2014-2020?
POCTEFA 2014-2020 es el acrónimo del Programa INTERREG V-A España-Francia-Andorra. Se trata de un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países.

El POCTEFA 2014-2020 constituye la quinta generación de apoyo financiero comunitario destinado a reforzar la integración económica y social de esta zona. POCTEFA cofinancia proyectos de cooperación transfronteriza diseñados y gestionados por actores de ambos lados de los Pirineos y de las zonas litorales que participan en el Programa preservando el desarrollo inteligente, sostenible e integrador del territorio.