Foto: Jánovas, este pasado mayo. Sobrarbe Digital.

El portavoz socialista en la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente, Ramón Laplana, ha pedido la comparecencia del consejero de Agricultura, Modesto Lobón, en las Cortes para que clarifique las razones por las que está paralizando el plan de restitución del embalse de Jánovas desde 2012 cuando se firmó un acuerdo con todas las administraciones.

Además, Laplana ha solicitado a la CHE, que no discrimine al a los pueblos del Pirineo en la reserva de energía y se impulse ya el plan de Eficiencia Energética del Sobrarbe. Ha anunciado una batería de iniciativas para impulsar el Plan de Eficiencia Energética y la reserva de energía. Precisamente, este sábado, el pueblo de Jánovas celebra su fiesta mayor, ha recordado.

En este sentido, el diputado del PSOE en las Cortes de Aragón, Ramón Laplana, ha solicitado al presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro, “que se siente a negociar” con todos los posibles beneficiarios por la energía reservada “y llegue un acuerdo entre los afectados del Pirineo y los regantes” porque “es lógico que todas las partes se entiendan y no discrimine una de las partes, a los pueblos del Pirineo, en la reserva de energía que deben entregar a precio de coste a la Confederación las cuatro compañías eléctricas que explotan saltos hidráulicos en la cuenca del Ebro”.

El parlamentario socialista, ha indicado que “el 28 de noviembre de 2012 se anunció que recuperar y revitalizar el entorno de Jánovas, en la Comarca del Sobrarbe, costaría 24 millones de euros y el consejero de Agricultura indicó que se avanzaría en la ejecución de los proyectos, pero van a paso de tortuga porque sólo hay previsto más adelante el acceso a Jánovas y anuncios de traída de agua y luz””. “Llevamos tres años del Gobierno de Rudi y el plan de restitución en Jánovas y todo su entorno sigue lamentablemente esperando”.

También, ha afirmado que “el plan de Jánovas contemplaba dotar de infraestructuras y servicios a los municipios deshabitados de Jánovas, Lacort y Lavelilla y los habitados de Ligüerre de Cinca, Albella, Planillo, San Felices, Javierre de Ara y Santa Orosia”. Además, indica, “que incluía el proyecto de acceso entre los tres municipios: Jánovas, Lavelilla y Lacort y la mejora del abastecimiento para el resto”.

“La Comarca del Sobrarbe, ha pagado un alto precio en su desarrollo y es necesario que se pongan a trabajar en la restitución de Jávovas, en el plan de eficiencia energética y en el desbloqueo de la 260 entre Balupor y Fiscal”, ha apostillado.