Vacas en el valle de Bielsa. Foto: SobrarbeDigital.
  • Apoyo a la ganadería extensiva de seis presidentes autonómicos de la ‘Cumbre de Santiago’.

Las Comunicades Autonómas de Aragón, Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León han mostrado su apopo a la ganadería extensiva, fundamental en la economía de las zonas rurales; “apoyamos a las comunicades que albergan la práctica totalidad de lobos de España en sus planteamientos para lograr un modelo de coexistencia basado en las medidas ya contempladas en los planes de gestión de esas comunidades; y pedimos al Gobierno central que recupere los espacios de consenso y diálogo sobre la gestión y consevación del lobo en nuestro país”, han declarado.

‘La Cumbre de Santiago’ ha reunido este martes en el parador de los Reyes Católicos a los presidentes del PP Alberto Núñez Feijóo (Galicia) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León); al del Partido Regionalista de Cantabria Miguel Ángel Revilla; y a los socialistas Emiliano García Page (Castilla-La Mancha), Guillermo Fernández Vara (Extremadura), Concha Andreu (La Rioja), Javier Lambán (Aragón) y Adrián Barbón (Asturias). Ocho territorios que suman el 64% del territorio pero sólo albergan al 22% de la población.

Los presidentes autonómicos de la ‘Cumbre de Santiago’ han reivindicado la utilidad, necesidad y normalidad de este tipo de encuentros de presidentes. La cita, de este martes, se ha celebrado en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago, a partir de las 10 horas, se ha prolongado varias horas y ha concluido con la firma de un documento de acuerdo con 35 puntos, en el que, entre otros asuntos, han reclamado “transparencia” en el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, que piden que “solo” sea “fruto de un consenso multilateral” en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Los ocho presidentes autonómicos. Foto: DGA.

Además en la declaración final hay una adenda por la cual seis de las ocho comunidades (todas menos Extremadura y La Rioja) expresan su apoyo a la ganadería extensiva, “fundamental en la economía de las zonas rurales”.