- El Sobrarbe aumenta en más de 20 técnicos sanitarios su plantilla de transporte urgente con el nuevo contrato y alcanza las 34 personas si se suma el dispositivo de Foradada del Toscar.
- Aínsa y Broto contarán con entre ocho y diez sanitarios frente a los cuatro actuales y en Lafortunada se pasará de tener solo un conductor a contar con cuatro personas.
El Gobierno de Aragón pretende mejorar la calidad de la atención sanitaria con el nuevo contrato de transporte urgente en la comarca del Sobrarbe que supondrá la contratación de veinte personas más entre los centros de Aínsa, Broto y Lafortunada, según han explicado en una nota.
La voluntad del Gobierno es contar con un servicio de calidad en comarcas como la del Sobrarbe o la Ribagorza que tienen un problema serio de despoblación, envejecimiento y dispersión, por lo que hace necesario incrementar la calidad de los mismos.
Hay que señalar en este sentido que el Gobierno del presidente Lambán ya dio un saltó de calidad en ambas comarcas en la atención sanitaria con la ubicación en 2019 de una Unidad Móvil de Emergencias en Foradada del Toscar, que incluye un servicio de 14 personas, seis médicos, seis enfermeros y dos técnicos para atender las urgencias en la comarca del Sobrarbe y la Ribagorza. Este nuevo servicio de urgencias está especialmente valorado en ambas comarcas porque solo hasta septiembre de este año realizó 246 servicios, casi setenta más que el año anterior.
Con el nuevo contrato de transporte sanitario la comarca del Sobrarbe también va a ver aumentado de manera significativa el personal sanitario empleado en las ambulancias de transporte urgente de la zona. Y lo mismo sucederá en la Ribagorza. Todas las plantillas de los recursos crecerán destacando el caso de Lafortunada o Benabarre que la cuadruplican, ya que pasan de tener una ambulancia convencional con un solo conductor y sin personal sanitario, a una de Soporte Vital Básico (SVB) 12 horas presenciales en ambos municipios con 3 o 4 conductores, y otros 3 o 4 técnicos de emergencias.
Las otras doce horas de estos municipios la siguen cubriendo, como antes, los servicios de Aínsa y Graus, que pasan a tener SVB 24 horas, lo que implica duplicar sus plantillas presenciales, elevándolas hasta los 8-10 profesionales sanitarios, frente a los cuatro actuales. Una situación que ocurre de igual manera en Broto, que ahora dispondrá de presencialidad en 24 horas (hasta ahora estaba localizada y por tanto el tiempo de respuesta, al igual que ocurría en Aínsa y Graus era menos rápido) y duplica su plantilla.
Por tanto, Aínsa y Broto contarían con 8-10 profesionales cada uno y pasan de ser localizadas a tener carácter presencial.
A estos recursos hay que sumarle la Unidad Móvil de Emergencias (UME) de Sobrarbe y Ribagorza, con base en el municipio de Foradada del Toscar, como espacio equidistante entre ambas comarcas. Esta UME refuerza y opera en ambas comarcas y cuenta con personal especializado en urgencias desde su implantación y puede operar con rapidez en cualquier población por su situación. A la ampliación de estos servicios también hay que añadir los helicópteros medicalizados que en un futuro también operarán por la noche.
La mejora del servicio con el nuevo contrato de transporte sanitario urgente se traduje en que la comarca de Sobrarbe tendrá 96 horas diarias más de presencialidad que en la actualidad, garantizando de ese modo una activación más rápida del recurso sanitario que sea necesario.
Con estas medidas el nuevo contrato persigue mejorar los recursos sanitarios en una zona del Pirineo más amplia y con un nivel de envejecimiento y despoblación más elevado. Hay que señalar que la comarca del Sobrarbe es una de las zonas de la comunidad autónoma con mayor dispersión, despoblación e índice de envejecimiento, por ello el Gobierno de Aragón hace un esfuerzo especial con la UME de Foradada y la ampliación de los servicios en los distintos núcleos para una atención de mayor calidad.
Más horas en la provincia de Huesca
En general en la provincia de Huesca, las horas de presencialidad pasan de 103 horas al día a 408 horas al día. Es decir, se multiplican por cuatro, y contará con 27 recursos más 3 estacionales: Huesca (4), Jaca (2), Monzón (2), Barbastro (2), Fraga (2), Binéfar, Hecho, Aínsa, Biescas, Castejón de Sos, Broto, Sariñena, Graus, Benabarre, Lafortunada, Benasque, Canfranc, Sallent, Foradada, Sabiñánigo. En conjunto, dispondrá de 5 UME, 3 UVI, y 19 SVB.
El nuevo contrato de transporte sanitario urgente, con una duración de cuatro años, supera al actual en unos trece millones de euros anuales, pasando de 19 a 32 millones de euros al año. Las horas semanales de presencia física de las ambulancias se multiplican por cinco, pasando de unas 2.000 a más de 10.000, sin hacer distinción entre fines de semana y días laborables. Y el personal aumenta casi en 200 personas, alcanzando los 700 trabajadores.