Reunión en el valle de La Fueva. Fuente: Stop Baterías Samitier.

La plataforma Stop Baterías Samitier sigue en su lucha contra la instalación de un almacén de baterías de litio en terrenos próximos a Samitier. En estos momentos está abierto el periodo de alegaciones contra el proyecto y para informar a todos los vecinos, han convocado sendas reuniones informativas en Aínsa y en Tierrantona donde han informado a los asistentes de lo que supone este proyecto para el territorio, con ejemplos de otras instalaciones ya en marcha en otros lugares de Europa y del mundo. Además, han dado a conocer la forma de presentar alegaciones, trámite que se facilita desde la propia plataforma.

Reunión en Aínsa. Fuente: Stop Baterías Samitier.

Los asistentes a sendas reuniones han podido conocer los detalles del proyecto BESS Almacenamiento Mediano, su funcionamiento y las amenazas que representa no solo para los pueblos más cercanos, sino para toda la comarca de Sobrarbe.

Los portavoces de la plataforma han mostrado su preocupación por todos los impactos negativos que pueda traer este proyecto a la zona y por la falta de normativa y reglamento a nivel comunitario y nacional que lo regule. Entre las cuestiones que más preocupan están la falta de rigor del estudio ambiental presentado y la incompatibilidad del proyecto con el territorio a nivel medioambiental y socioeconómico.

La plataforma Stop Baterías Samitier cuenta con el apoyo del territorio. A las reuniones, además de unas 50 personas de la zona, han asistido los alcaldes de La Fueva, Jesús Solano; Aínsa, Enrique Pueyo; Palo, Begoña Dorado, quien también preside la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa), que ha mostrado su apoyo a esta plataforma; y el presidente de la Comarca de Sobrarbe, José Manuel Bielsa.

Además, otras entidades del territorio han mostrado su rechazo a este proyecto y el apoyo a la plataforma. Son los ayuntamientos de Abizanda, Aínsa, La Fueva, la Comarca de Sobrarbe y el Geoparque Sobrarbe-Pirineos, Adelpa, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, el Club Atlético Sobrarbe, La Casa de los Títeres de Abizanda, las plataformas La Fueva No Se Vende y 13 de marzo, Amigas de la tierra, el Centro de Vacaciones de Ligüerre de Cinca, la Asociación Empresarial y Turística de Sobrarbe, las asociaciones Zona Zero, Río Susía y Castillón do Biello Sobrarbe y PDMA y PDMA Sobrarbe.

En las dos sesiones informativas, el público ha mostrado su preocupación por la seguridad del proyecto y la falta de estudios y datos, debido a que es un tipo de instalación novedosa en España. También han expresado su temor de que este proyecto pudiera sentar precedente y abriera la puerta a la implantación de otros proyectos de macro renovables en un futuro en Sobrarbe.

“Nos parece muy clara la postura general de los vecinos de Sobrarbe”, comenta el miembro de la plataforma y alcalde pedáneo de Samitier Tim Feather. “En las últimas semanas hemos recogido, aparte de las de los vecinos de Samitier y Mediano, cientos de firmas más, de gente que no quiere ese proyecto ni en Samitier ni en la comarca. Queremos proteger nuestro patrimonio y nuestra forma de vida, y gestionar los proyectos energéticos bajo nuestro criterio y para el beneficio del territorio”.

Pueblo de Samitier. Fuente: Stop Baterías Samitier.

El proyecto está en exposición pública desde el 30 de enero y tanto la plataforma Stop Baterías Samitier como los ayuntamientos y otras entidades de Sobrarbe están presentando sus alegaciones. Para facilitar que todos los interesados presenten sus alegaciones, la plataforma ha lanzado una página web https://stop-baterias-samitier.jimdosite.com/ en la que se explica todo el proceso y desde la que se puede descargar la hoja de firmas y los pasos necesarios para presentar las alegaciones en contra del proyecto.

“Animamos a todos los que no quieren este almacén en nuestra comarca a que aleguen en contra del proyecto, para demonstrar al Gobierno de Aragón el rechazo social que genera”, concluye Tim Feather.

Los detalles del proyecto
El proyecto propone la instalación de un polígono industrial de 72 contenedores de baterías de litio en un área de 9.110 metros cuadrados, lo que lo convierte en la primera planta de almacenamiento de baterías ‘standalone’ en España. Esto supone una capacidad de 198 MWh, que conllevará la construcción de una nueva subestación eléctrica que ocuparía 3.825 metros cuadrados alcanzando una altura estructural de 11 metros. Son los datos iniciales, ya que se han previsto futuras ampliaciones en ambas instalaciones. Una vez almacenada la energía, para evacuarla a la red, se proyecta una nueva línea de evacuación de alta tensión de 3,7 km de recorrido desde la planta de almacenamiento hasta la subestación de Mediano.

Ejemplo Pillswood with substation. Fuente: Stop Baterías Samitier.

Tanto las plataformas de Stop Baterías Samitier y La Fueva No Se Vende como los vecinos de Samitier, Mediano y otros pueblos de Sobrarbe mostrarán su oposición al proyecto por la incompatibilidad de la actividad con la ubicación elegida; la falta de planificación territorial y reglamentos específicos sobre la actividad; la cercanía de las baterías al núcleo de Samitier (700 metros); el impacto visual desde Samitier, los pueblos alrededor y el Castillo de Samitier, declarado monumento BIC; la sensibilidad del entorno natural con valores paisajísticos y medioambientales; el gran riesgo de incendios y explosiones de las baterías de litio; el riesgo de contaminación del río Susía, río Cinca y el embalse de El Grado; la desvaloración de las casas, terrenos y negocios ya existentes; la despoblación de la localidad y la falta de beneficios sociales y económicos para la población local que traerá la puesta en marcha de este almacén de baterías de litio.