Foto: Aínsa le dedicó una calle a Mosén Bruno Fierro. Sobrarbe Digital.
Ya está todo preparado para que comience el rodaje de “Descubriendo a Mosén Bruno”, un cortometraje de ficción-documental escrito y dirigido por el director altoaragonés Maxi Campo y que cuenta la historia de un joven americano que viaja hasta el Valle de Chistau, en la Comarca del Sobrarbe, interesado por la figura del legendario y popular cura Bruno Fierro, que desarrolló en Saravillo la mayor parte de su sacerdocio hasta su muerte, en 1890.
A partir de este lunes, junto al reparto artístico, un equipo técnico formado por 18 profesionales se dan cita en Saravillo para llevar a cabo, hasta el sábado, el rodaje de este cortometraje.
Actores de la talla de Jesse Johnson (“Anatomía de Grey”, “¿Para qué sirve un oso?” o “Con el culo al aire”), que hará el papel de Richard –protagonista— o de Janfri Topera (“El Milagro de P. Tinto”, “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” o “Con el culo al aire”), que interpretará a Pedro, co-protagonista, se darán cita desde este lunes en Saravillo para narrar la simpática historia de este célebre cura del siglo XIX.
Completan el elenco de actores aragoneses como Alba Gallego (Pilar), Irene Alquézar (Marta) y Kike Lera (Carlos).
Maxi Campo se muestra ilusionado con este proyecto porque “es una apuesta personal fuerte en la que se han ido implicado muchas personas y de nivel, y cuyas últimas semanas están siendo especialmente intensas”. Además, recuerda que “se trata de una oportunidad única de hacer lo que más me apasiona en uno de los parajes privilegiados de la comarca en los que he crecido”.
El director explica que “la idea fundamental es realizar una obra audiovisual que, además de entretener, conserve y difunda las aventuras y peripecias más conocidas de este sacerdote, uno de los personajes históricos más populares del Pirineo y que ya es una leyenda en la Comarca del Sobrarbe, donde su memoria pervive aún en nuestros días”.
La Ronda de Boltaña dedicó a este héroe popular la primera canción que el grupo compuso en 1994, la “Marzurca de Bruno”, hoy en día una de sus caciones más representativas.