Comienza la cuenta atrás para el desplazamiento del ganado vacuno del valle de Broto hasta los pastos franceses de la zona de Gavarnie (Francia), desde el próximo 22 de julio hasta el 22 de septiembre.
Entre 1.000 y 1.500 vacas del valle realizarán la trashumancia hacía la zona francesa, ha confirmado Enrique Román, alcalde de Linás de Broto.

Una importante cita que tiene su origen en el tratado de Bayona suscrito entre España y Francia el 14 de abril de 1862, que reconoce el aprovechamiento anual de los pastos en territorio francés por parte de los rebaños de los ganaderos del valle de Broto.

En Aragón la trashumancia, tanto interna como externa, ha articulado las relaciones entre la montaña y el llano, entre los Pirineos y el Valle del Ebro, así como entre las serranías ibéricas turolenses, con su entorno próximo y lejano: Levante, La Mancha y Andalucía, especialmente.
Esto ha configurado un paisaje cultural específico articulando una tupida y extensa red de comunicaciones llamadas vías pecuarias, denominadas cabañeras en algunos lugares de Aragón, y ha dado lugar a diferentes construcciones arquitectónicas auxiliares.
También ha supuesto un intercambio entre diferentes territorios de carácter económico, social y cultural de primer orden a lo largo de la historia, manifestado en las costumbres, la literatura oral, el lenguaje, las fiestas, las creencias, la música, el folclore, los juegos, la indumentaria y la gastronomía, así como en los numerosos oficios vinculados a la actividad trashumante.
Cabe destacar la trashumancia de vacuno reproductor del valle de Broto con Francia, que es una práctica ancestral, y se ha venido consolidando hasta nuestros días, por eso hay que mantener esta tradición y conjugarla con la enfermedades emergentes que hay en la Unión Europea (UE) y que en muchos casos conlleva en su control la limitación de movimientos en los desplazamientos del ganado.
Estos desplazamientos están sometidos a la normativa nacional, UE y autonómica que regulan los movimientos de los animales con destino a vida, pastos o matadero.