Tramo carretera N-260 entre Fiscal y túneles de Balupor, imagen de este mes de agosto. Foto: SobrarbeDigital.

En Aragón, los fallecidos este verano han sido 9, uno menos que en el mismo periodo del año anterior. Por provincias, ha habido 4 fallecidos en Zaragoza, 2 en Huesca y 3 en Teruel.

La evolución de la serie histórica, además, permite apreciar que este 2020 las víctimas mortales han sido un 55% menos que hace una década, ya que en el verano de 2010 hubo 20 fallecidos en las carreteras de la Comunidad de Aragón.

Durante los meses de julio y agosto han fallecido en las carreteras españolas 202 personas, 13 víctimas mortales menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un descenso del 6%. La reducción también se ha producido en el número de accidentes mortales (-7%) y en el de heridos hospitalizados (-8%).

Estos datos han sido presentados este jueves por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha estado acompañado de la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y del director general de Tráfico, Pere Navarro, entre otras autoridades.
Grande Marlaska ha señalado que los datos de fallecidos por accidente de tráfico nunca son buenos, porque detrás de cada víctima hay un drama que cambia la vida de las persona y de sus allegados, pero sí que es una realidad que este verano ha habido menos fallecidos que el verano anterior, situándose así en la cifra de fallecidos más baja de toda la serie histórica.

MENOS DESPLAZAMIENTOS
Durante los meses de julio y agosto se han producido 82,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras, con una media de 1,3 millones de desplazamientos diarios, lo que supone una disminución del -9% respecto los desplazamientos que hubo el verano pasado (91,2 millones).

La disminución del tráfico ha sido superior los fines de semana que los días laborables y los desplazamientos han sido más cortos, muchos de ellos de un día o fin de semana

En julio se produjeron 40,2 millones de movimientos de largo recorrido, reduciéndose un -7 % respecto a julio del año pasado. En agosto también ha habido una reducción de un -11% de movimientos respecto al mismo mes del año anterior. Concretamente en agosto se registraron 42,6 millones de desplazamientos.

En lo que respecta al tráfico transfronterizo también se ha registrado una reducción de un 25,1%.

El ministro del Interior ha señalado que “el comportamiento del tráfico en el verano de 2020 ha estado condicionado por la situación sanitaria, con una reducción de los desplazamientos de largo recorrido de un -9%. Esta reducción ha facilitado la gestión del tráfico sin que haya habido retenciones significativas en las operaciones salidas y retorno del verano”.

Datos presentados por el ministro del Interior. Foto: Gobierno de España.

Por tipo de vía: El 76% de los fallecidos se produjeron en vías convencionales, en concreto 153 personas (+3) lo que supone un aumento del 2% respecto al verano pasado. En autopistas y autovías ha habido 49 personas fallecidas, 16 menos que en el verano de 2019.

Por tipo de usuario: De los 202 fallecidos, 145 eran conductores (72%), 35 pasajeros (17%) y 20 peatones (10%).
Por tipo de accidente: La salida de vía sigue siendo el accidente que más víctimas mortales ha generado (47%), con 95 fallecidos, seguida de la colisión frontal (19%) con 38 fallecidos.
Por edad: Los fallecidos este verano respecto del de 2019 han descendido en todos los grupos de edad excepto en el grupo de entre 15 y 24 años que han pasado de 23 a 38 fallecidos (+15).