Foto de familia de vecinos y vecinas de Aínsa.
  • La recreación histórica, símbolo de identidad irrenunciable para los habitantes de la localidad, vuelve este sábado a las 22:30 horas tras cuatro años de parón.

Vecinos y vecinas de Aínsa han regresado este martes a las Cortes de Aragón para dar a conocer ante su presidente, Javier Sada, una nueva edición de la recreación histórica de La Morisma. Lo han hecho, además, acompañados por el alcalde Enrique Pueyo y la presidenta de la Asociación Cultural La Morisma Isabel Bergua, ataviados con el vestuario medieval que el próximo sábado el público podrá disfrutar en la Plaza Mayor, cuatro años después de la última puesta de largo a causa de la pandemia.

La representación, en la que están involucradas alrededor de 500 personas entre actores aficionados y figurantes, junto a los 150 voluntarios y técnicos todos ellos de la comarca de Sobrarbe, estará marcada este año por la integración de un nuevo personaje al elenco, el dragón Pentafuria, cuyo nombre eligió el alumnado del colegio Asunción Pañart. Esta figura aparecerá en el momento álgido de la batalla a través de las ventanas del ayuntamiento representando, por un lado, el horror de la guerra, y por otro la perseverancia de un pueblo que trabaja unido para recuperar y mantener sus tradiciones.

Precisamente en 2020, en plena crisis sanitaria, La Morisma cumplía cincuenta años en su época moderna. Ahora, y tras haber acumulado ilusión, entusiasmo y una puesta en escena cuidada para casi mil personas, la Asociación entregará su máxima distinción, La Real Orden de La Morisma, a José Garzón y José Manuel Murillo por su tesón para rescatar del pasado este drama histórico del que se tiene constancia desde el año 1676. “Con su inquietud y dinamismo, siendo muy jóvenes, fueron los artífices de la recuperación hace cincuenta años de esta fiesta grande y consiguieron volcar a un pueblo entero en el trabajo de la recuperación y representación de La Morisma tal como se conoce en la actualidad”, explicaba Isabel Bergua durante su intervención este martes en las Cortes.

La Morisma para entender la historia de Aragón y dinamizar el turismo

El relato al que dan forma vecinos y vecinas de Aínsa cada dos años en la plaza Mayor entronca con una parte fundamental de la historia de Aragón. “Rememoramos la conquista de una de las plazas más importantes del Pirineo, la de Aínsa, por el primer rey de Sobrarbe Garci Ximénez, que se hace con la villa tras la llegada de los moros en el siglo VIII. La leyenda dice que el triunfo se consiguió debido a la energía transmitida por la aparición de una cruz sobre una carrasca. Leyenda mezclada con la historia de la reconquista del país por parte cristiana, siendo el reino de Sobrarbe uno de los principales baluartes para la formación del Reino de Aragón. Así se refleja en el escudo, donde uno de los cuarteles es la cruz sobre la carrasca”, ha recordado Enrique Pueyo en su turno de palabra.

El alcalde de Aínsa destacaba igualmente la repercusión que ha tenido para el turismo el traslado de la representación desde la Cruz Cubierta (cuya construcción se concluyó a mediados del Siglo XVII amparada por las propias Cortes y utilizando de referencia la Cruz del Coso de Zaragoza) a la Plaza Mayor. “Esto la convierte en un foco de atracción turística para nuestra comarca, ayudando en el objetivo de desestacionalizar la afluencia de visitantes y consiguiendo que la temporada sea cada vez más extensa”.

Es por esa razón por la que, aprovechando esta famosa obra de teatro colectiva, se desarrollarán a lo largo del fin de semana otros eventos en el entorno del casco antiguo. “Habrá mercado y campamento medieval, torneo a caballo, música folk de percusión, flauta y gaitas, demostración de cetrería, danza oriental, talleres artesanos infantiles, combates escénicos y ambiente medieval por los cuatro costados en calles, plazas y el castillo de nuestro casco histórico”, citaba la presidenta de la Asociación Cultural La Morisma.

Las entradas para la representación están a la venta a través del sitio web La morisma.com y en taquilla a partir del 1 de septiembre de 18:30 a 20:30 horas en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento.

La organización de esta imprescindible actividad es posible gracias al patrocinio de la Diputación Provincial de Huesca, la comarca de Sobrarbe, el Ayuntamiento de Ainsa y la empresa Acciona.