Foto: SobrarbeDigital.
  • El plan estratégico de desarrollo rural, patrimonial y turístico de la comarca de Sobrarbe echa a andar. Los primeros talleres de trabajo se realizarán los días 11 y 18 de marzo.

Cerca de 70 personas participaron en la presentación del plan estratégico de desarrollo rural, patrimonial y turístico de la comarca de Sobrarbe. Este proceso de participación ciudadana echaba a andar en la tarde de ayer, con una presentación del plan y de sus distintas fases. Dicho proceso está impulsado por la comarca de Sobrarbe y cuenta con la coordinación del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social.

El presidente de la Comarca, José Manuel Bielsa Manzano, daba la bienvenida a todos los asistentes y destacaba la necesidad de crear este espacio de debate entre administraciones locales, ciudadanos y asociaciones del territorio. Bielsa Manzano destacaba la alta participación y el interés que había despertado la sesión informativa.

Este plan estratégico busca actualizar el trabajo de la agenda 21, que se puso en marcha en Sobrarbe en 2003, pero centrando el trabajo en esta ocasión en el ámbito rural, patrimonial y turístico. El proceso participativo acabará antes del verano y una vez que el consejo comarcal apruebe las líneas de trabajo que surjan del mismo, la comarca de Sobrarbe se marca un plazo de hasta el año 2030 para trabajar en ellas. 

José Manuel Bielsa Manzano, presidente del ente comarcal.

Durante el mes de marzo se realizarán los talleres de trabajo de los distintos sectores, que derivarán en una reunión de retorno que recogerá todas las propuestas.

Entre los objetivos que se plantean con el desarrollo de este plan destacan los de optimizar el trabajo que se realiza desde la institución comarcal y reactivar la economía después de la pandemia que estamos atravesando.

José Manuel Bielsa Manzano.

Además, se han marcado otros objetivos más específicos, como mejorar la calidad de vida de los vecinos de Sobrarbe a través de las acciones que se puedan emprender; facilitar un desarrollo equilibrado y lograr una gestión medioambiental sostenible; afianzar población en el territorio y reactivar la economía; y por último, acercar la institución comarcal a los vecinos de Sobrarbe y abrir la puerta a recoger sus inquietudes de forma directa.

Jornada online de trabajo.

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, inauguró la sesión online con un mensaje en el que destacaba la importancia de este proceso participativo, que sumará propuestas y planes de desarrollo para un mejor futuro de Sobrarbe y de su sociedad.