Ya han finalizado los trabajos de restauración en el Castillo de Boltaña gracias al taller de empleo que ha sido promovido y cofinanciado por el Ayuntamiento de Boltaña en el marco del programa de talleres de empleo convocado por el Gobierno de Aragón a través del del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
Este taller de empleo se ha desarrollado en dos fases con un total de 1.920 horas, período en el que los alumnos han compaginado su formación con las prácticas y la realización de los trabajos principales encaminados a realzar y potenciar el valor cultural, turístico y patrimonial del Castillo de Boltaña y su entorno, junto con la edificación municipal del antiguo cuartel de la calle San Pablo y el entorno del almacén en el barranco de San Martín.
Conforme a la concepción de estos programas, se combinan acciones de formación-empleo que tienen como finalidad mejorar las posibilidades de colocación de los alumnos y facilitar su inserción laboral, y para ello, se definen unas áreas de actividad prioritarias a desarrollar en el marco de la colaboración con las entidades promotoras, entre estas áreas se encuentra la recuperación del patrimonio histórico, cultural y natural.

La arquitecta Luisa Salinas, que ha sido la encargada de dirigir el proyecto, ha destacando los trabajos realizados como los de limpiezas, desbroces, iluminación, restauración de pavimentos de rollada y de muros de piedra, técnica constructiva protegida a nivel internacional por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y que secundada por el Gobierno de Aragón se encuentra bajo la tutela de la figura de protección cultural como Bien Catalogado Inmaterial del Patrimonio Cultural Aragonés.
Durante este tiempo, los alumnos-trabajadores participantes se han formado para poder obtener dos certificados de profesionalidad de la especialidad de albañilería y acabados, así como un módulo formativo de la especialidad de operaciones forestales.
Uno de los objetivos ha sido regenerar la zona del castillo de Boltaña potenciando sus valores culturales, para ello se ha intervenido en parte de su camino de acceso y entorno empleando técnicas tradicionales, respetando los elementos originales que en algunas zonas se encontraban ocultos y se ha dotado de iluminación a este tramo.
Además, como colofón de esta primera fase de las obras, se han destinado dos días de esta semana para dar a conocer al público en general los trabajos realizados.
Los alumnos-trabajadores han acompañado a los visitantes, y por grupos han ido explicando los distintos trabajos desempeñados.
A las visitas han acudido numerosos boltañeses, así como familiares y turistas que, con el denominador común del buen hacer en el trabajo realizado, han seguido las explicaciones con gran interés. Han acudido visitantes de todas las edades y lugares de la geografía española, desde niños hasta un atrevido octogenario que fue el panadero de Boltaña.
Destacar que, sin el trabajo de todas las personas intervinientes, “no habría sido posible el resultado de la obra de la que a partir de hoy podemos disfrutar. No obstante, se debe significar que esta parte es la primera fase de un ambicioso proyecto que el Ayuntamiento de Boltaña desea continuar”.
