
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha visitado este jueves las obras de mejora que se están ejecutando en la Residencia Comarcal ‘La Solana’ de Aínsa.
El coste de los trabajos se elevan a 739.451 euros, de los cuales 436.470 son subvencionados por el Gobierno de Aragón, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencias gestionados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dentro del programa europeo Next Generation.
Se trata de una obra necesaria para mejorar la atención y la calidad de vida de las personas que viven en este centro, y también para dotarla de equipamiento más moderno, mobiliario y nuevas tecnologías”, ha manifestado la consejera en el transcurso de la visita.
María Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales.
En concreto, y tal como han detallado la directora de ‘La Solana’, Laura Castán; y la aparejadora y arquitecta técnica del proyecto, Julia Labadie, la obra va a permitir adecuar la tercera planta del edificio, con una reforma integral, y equipar al centro con mobiliario más funcional y nuevas tecnologías”.
El objetivo, ha subrayado la directora, “es seguir mejorando la calidad de vida de nuestros residentes, ofreciendo una atención más personalizada e implicando en los cuidados a los familiares, tal como venimos haciendo en este centro, donde trabajamos como un gran grupo de apoyo”.
Laura Castán y Julia Labadie hablan de la mejora del centro.
José Manuel Bielsa Manzano, presidente de la comarca de Sobrarbe.
Las obras en la Residencia ‘La Solana’ ya han comenzado y está previsto que los trabajos finalicen en el plazo de seis meses.
Sonia Orús, portavoz del Grupo popular en la comarca de Sobrarbe.
En este contexto, la consejera de Ciudadanía ha puesto en valor la financiación del Plan de Recuperación dentro de los fondos europeos Next Generation, que suponen en la provincia de Huesca una inversión de 7,5 millones de euros entre 2021 y 2023, y que –ha dicho- “permiten acometer mejoras como la que hoy estamos conociendo en esta residencia de Aínsa, que impactan, directamente, en la vida de los 57 usuarios de este centro”. Estas inversiones –que incluyen a entidades locales, sociales y mercantiles- llegan a 31 centros de la provincia de Huesca, incluyendo los de mayores y los de personas con discapacidad.
María Victoria Broto ha recordado, asimismo, que la filosofía que subyace en estas inversiones es seguir avanzando en “el modelo de cuidados y atención centrada en la persona, adaptando los servicios a los mayores y a sus nuevas necesidades, potenciando su autonomía y facilitando su socialización”. En esta línea, ha recordado que este es también el propósito del “Plan del Mayor. Generación de cambio”, eje estratégico del Departamento de Ciudadanía.
Este centro es el único recurso de alojamiento para personas dependientes que existe en toda la comarca, y precisamente este viernes 10 de junio se cumplen 31 años desde su apertura.
Por ello, las mujeres de la residencia han estado cosiendo chiretas durante la visita, para preparar la pequeña fiesta de aniversario que celebrarán el viernes. La estancia de la consejera ha coincidido, asimismo, con la actividad de terapia musical que estaban llevando a cabo varios residentes.
En estas tres décadas de vida, han pasado por la residencia ‘La Solana’ 385 personas, la mayoría de la Comarca de Sobrarbe, un área geográfica caracterizada por ser una de las más dispersas y despobladas de Aragón, además de contar con un alta tasa de envejecimiento.
La consejera ha estado acompañada durante la visita por el alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo; el presidente de la comarca del Sobrarbe, José Manuel Bielsa Manzano; la vicepresidenta de la comarca, Carmen Muro; la consejera comarcal de Acción Social, Jara Gistau; el consejero comarcal, Oscar Encuentra; la portavoz del Grupo Popular, Sonia Arús y la consejera comarcal del PP, María Lanzarote.