Fotos: SobrarbeDigital.
Los más de 10.000 visitantes a la veterana ExpoFeria de Sobrarbe confirman “el interés por los productos autóctonos, por lo que se está haciendo en el entorno rural”, ha manifestado la responsable de Desarrollo Rural de la DPH, Maribel de Pablo, refiriéndose tanto a quienes los recuperan como a quienes los adquieren, ambos se han dado cita desde el viernes en el Castillo de Aínsa que ha ampliado su espacio hasta los 9.300 metros cuadrados ocupando parte del aparcamiento.
Esta Feria, que cuenta con la financiación de la Diputación Provincia de Huesca, apostó por la agroalimentación ligada a la agricultura y ganadería, sectores que este año compagina también con el medioambiental.
Maribel de Pablo.
En un primer balance de todos los implicados, entre los que este domingo han estado con Maribel de Pablo, el alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo, el director de la Feria, José Antonio Murillo, el presidente de ASAPI, Luis Lascorz, o el de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), Juan Antonio Gil, han coincidido en hablar de “la diversificación de la actividad rural”, como es fiel reflejo esta cita y necesaria para una provincia como es la altoaragonesa.
La XXXII edición de esta feria que fue heredada de la época medieval por el Ayuntamiento de Aínsa y un grupo de emprendedores ha contado con jornadas ganaderas, expositores vinculados a la producción agroalimentaria, la artesanía, el turismo o la automoción, además de talleres de ocio y actividades muy ligadas a la conservación del entorno natural por las que en el Ecomuseo han pasado en dos días cerca de 600 personas.
En la parte ganadera, se han visto las variedades autóctonas del Pirineo, principalmente ovino, pero también vacuno, caballar, gallina de Sobrarbe, burros, patos o el latón de la fueva, mientras los agricultores, junto con el Geoparque de Sobrarbe, han mostrado la variedad de la despensa alimentaria con productos de la huerta de Guaso, Arro, Morillo de Tou, panadería y bollería de Labuerda, carne de Aínsa, mermeladas de Silves, licores artesanos de Sarvisé, patés de Espierba o frutos rojos de Bielsa. Ha habido premios tanto para los ganaderos Iván Puyuelo, de Oncins, Joaquín Borruel, de Rañín, y José Manuel Lanau, de Los Molinos en el concurso comarcal y en el de los hortelanos han resultado reconocidos Carlos Baselga, de Guaso, y Celia Cárceles, de Banastón,
En Aínsa, ha dicho la responsable de Desarrollo Territorial y Medio Natural “un retrato vivo y heterogéneo del Sobrarbe” y “cumple la importante misión de dar a conocer los productos que se ofrecen en nuestro entorno más próximo y que muchas veces se desconocen”, ha destacado.
El presupuesto total de la Feria es de 45.000 euros, participados principalmente entre la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe.